Importancia de los elementos del storytelling publicitario en el spot Cholo soy de MiBanco para la concepción de identidad cultural peruana (jóvenes entre 18-25 años)

Descripción del Articulo

El trabajo analiza la influencia de los elementos del storytelling empleados en la publicidad para la concepción de una nueva identidad cultural peruana. En la actualidad, la publicidad práctica una nueva forma de comunicación y conexión entre las marcas y su público que permite la identificación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cordova, Angela Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Storytelling
Publicidad
Cultural identity
Advertising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El trabajo analiza la influencia de los elementos del storytelling empleados en la publicidad para la concepción de una nueva identidad cultural peruana. En la actualidad, la publicidad práctica una nueva forma de comunicación y conexión entre las marcas y su público que permite la identificación con los personajes y la trama presentada, pero para hablar de la influencia de la publicidad en la identidad cultural primero se deben entender los acontecimientos sociales y culturales que ayudan a generar los símbolos que hoy compartimos y cómo estos se han ido fusionando. Para ello, se analiza la campaña “Cholo Soy” de MiBanco desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico que contempla realizar entrevistas individuales mediante una guía semiestructurada aplicada al sujeto de investigación: jóvenes de 18 a 25 años del nivel socieconómico B que residen en los distritos de Pueblo Libre, Jesús María, San Isidro y Magdalena del Mar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).