Centro gastronómico turístico y cultural en Callao Monumental, Callao
Descripción del Articulo
El proyecto “Centro gastronómico turístico y cultural”, se emplazará en la provincia constitucional del Callao, por la tradición e historia culinaria que posee, la cual va relacionada con su atractivo portuario. Se podrá divisar como el inicio-cierre de una ruta gastronómica reconocida en la zona mo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667692 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Gastronómico Turístico y Cultural Arquitectura modular Escuela gastronómica Mercado gastronómico Ruta gastronómica Espacios unificados Plazas accesibles Tourist and Cultural Gastronomic Center Modular architecture Gastronomic school Gastronomic market Gastronomic route Unified spaces Accessible squares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El proyecto “Centro gastronómico turístico y cultural”, se emplazará en la provincia constitucional del Callao, por la tradición e historia culinaria que posee, la cual va relacionada con su atractivo portuario. Se podrá divisar como el inicio-cierre de una ruta gastronómica reconocida en la zona monumental. El designio otorga una mejor calidad y experiencia a los visitantes, ya que actualmente no existe un proyecto semejante. Si bien existen muy pocos mercados gastronómicos, ninguno se localiza unificado a una escuela. Los visitantes pueden ingresar a espacios como el restaurante o bar que se encuentran ubicados en niveles superiores, mientras otros pueden deambular por el mercado gastronómico y degustar variados tipos de comida (Costa, Sierra, Selva y fusión), recorriendo el Perú con solo una visita. Asimismo, hay espacios como el salón de usos múltiples o los talleres de práctica, los cuales buscan conseguir la experiencia de cocinar o escuchar una ponencia en un espacio importante. Por otro lado, los estudiantes, hacen uso de la escuela y realizan trabajos-prácticas en la zona del mercado-bar-restaurante. Se propone un diseño arquitectónico integrador a base de arquitectura de orden modular, que mantiene una fachada amable con el entorno, guardando los principios de la arquitectura monumental, mientras su interior, es cubierto por un importante paisajismo que brinda un mayor confort con el usuario. Finalmente, la infraestructura responde de manera eficaz a su uso, esto se debe a que se realizaron investigaciones y análisis a proyectos referenciales, los cuales lo colocarán como el mejor destino culinario del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).