Mejorar la disponibilidad en horas operativas de los equipos del departamento de mantenimiento y reparaciones utilizando el pilar de mejora enfocada de TPM
Descripción del Articulo
En los últimos años, la demanda en el rubro de mantenimiento automotriz ha crecido considerablemente, debido al incremento en venta de vehículos en el mercado nacional y la capacidad adquisitiva de la población. Ello implica que tengamos talleres de reparación que ofrezcan servicios de calidad. Por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TPM Mejora enfocada Disponibilidad Mantenimiento Focused improvement Availability Maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En los últimos años, la demanda en el rubro de mantenimiento automotriz ha crecido considerablemente, debido al incremento en venta de vehículos en el mercado nacional y la capacidad adquisitiva de la población. Ello implica que tengamos talleres de reparación que ofrezcan servicios de calidad. Por lo cual, es indispensable contar con talleres de reparación automotriz que dispongan de equipos y maquinarias en óptimas condiciones. La empresa en estudio presenta una un indicador de disponibilidad en sus equipos de 68.5%, esto a consecuencia de las paradas no programadas de sus equipos y el exceso de tiempo en la ejecución de los mantenimientos preventivos; Asimismo, se solicitó un estudio de ingeniería, con la finalidad de mejorar la disponibilidad en los equipos, esta a su vez determino la utilización de uno de los pilares del TPM (mejora enfocada). En la implementación de la gestión de mantenimientos correctivos, se realizaron observaciones que permitieron mejorar el proceso, digitalizando actividades, reduciendo viajes innecesarios, optimizando tiempos y mejorando la comunicación, con ello se redujo la actividad de 0.68 horas a 0.47 horas. En la implementación del pilar de mejora enfocada en el proceso de gestión de mantenimientos preventivos se redujeron el tiempo de ejecución de 3.82 a 3.08 horas. La implementación del proyecto ascendió a S/ 27,350.00 equivalente al 1.54 % de los servicios. Con la implementación se redujo el impacto económico de un total de S/160,931.76 a S/54,482.08 equivalente al 3.07% obteniendo el total de los ahorros de S/100,224.68. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).