Alternativa de fundación con micropilotes helicoidales para torres de telecomunicación en suelos granulares

Descripción del Articulo

En la actualidad la construcción de fundaciones de concreto armado en torres de telecomunicación resulta complicada en la mayoría de casos, debido a que este tipo de torres se ubican generalmente en zonas accidentadas, de difícil acceso y espacios reducidos, lo cual impide el ingreso de maquinaria p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portalino Chapoñan, Fiorella Justi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micropilotes helicoidales
Suelos
Torre de telecomunicación
Descripción
Sumario:En la actualidad la construcción de fundaciones de concreto armado en torres de telecomunicación resulta complicada en la mayoría de casos, debido a que este tipo de torres se ubican generalmente en zonas accidentadas, de difícil acceso y espacios reducidos, lo cual impide el ingreso de maquinaria pesada, equipos grandes y prolonga las jornadas constructivas. Por esta razón es necesario la aplicación de nuevos sistemas que faciliten la construcción de este tipo de fundaciones y permitan mejorar la calidad y velocidad del proceso sin dejar de lado los requerimientos estructurales. Uno de estos sistemas y el cual presentaremos como una alternativa de fundación en esta tesis, son los micropilotes helicoidales. Este sistema está presente en mayor proporción en el mercado Norteamericano debido a las ventajas técnicas y estructurales que presenta. En Latinoamérica, el sistema micropilotes helicoidales está adquiriendo importancia debido a su aplicación como sistemas de anclaje para contención en algunos proyectos de subterráneos. Por lo mencionado anteriormente, la presente tesis plantea el uso de los micropilotes helicoidales como una alternativa de fundación para torres de telecomunicación en suelos granulares, con el objetivo de demostrar la no complejidad del diseño empleado para este sistema, evitar realizar grandes movimientos de tierra y retiro de escombros , no emplear maquinaria pesada, facilitando con esto el acceso a zonas accidentadas y reducir las faenas de trabajo; todo ello con la finalidad de reemplazar el uso de fundaciones tradicionales de concreto armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).