Estudio de tráfico del proyecto “Mejoramiento del puente Villena Rey y construcción del nuevo puente mellizo – distrito de Miraflores – Lima”

Descripción del Articulo

El Puente Villena Rey, ubicado en el distrito de Miraflores, es una infraestructura de gran importancia pues permite el intercambio vial con calles de gran jerarquía. El crecimiento poblacional, en conjunto con el del parque automotor ha ocasionado que la saturación vehicular de la zona se vuelva cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Flores, Carlo Daniel, Osores Tumbalobos, Daniela Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes
Análisis estructural
Diseño estructural
Ingeniería Civil
Miraflores (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El Puente Villena Rey, ubicado en el distrito de Miraflores, es una infraestructura de gran importancia pues permite el intercambio vial con calles de gran jerarquía. El crecimiento poblacional, en conjunto con el del parque automotor ha ocasionado que la saturación vehicular de la zona se vuelva crítica. A ello se suma la deficiente señalización, el estado del puente y los intercambios viales mal planteados. Esto se evidencia en las intersecciones de entrada y salida del puente. La Municipalidad de Miraflores, tomó la iniciativa y autorizó la construcción de un puente mellizo que permita un tránsito más fluido. Sin embargo, la presencia de mayores aumotóviles en las intersecciones tornaria el conflicto mas grave. Para solucionar este nuevo problema, se propondrá eliminar el ingreso de los autos provenientes de la Ca. Malecón Balta y de este modo derivar este flujo directamente a la Ca. Bolognesi estableciendo así un ingreso organizado y fluido al puente. A su vez, se propone una semaforización en la intersección entre las calles Jorge Chávez y Tripoli. Se respaldará esto mediante las metodologías del Highway Capacity Manual 2010 tanto para intersecciones semaforizadas como para intersecciones controladas por señales de pare. Realizado el levantamiento geométrico y el aforo vehicular de la zona, se determinó la hora pico desarrollada entre las 18:30 y 19:30 p.m.. Se emplearon los cálculos establecidos en la metodología y mediante los niveles de servicio se validó la viabilidad de la propuesta. Se consideraron 3 escenarios para cada intersección en evaluación: la situación actual, nuestra propuesta y la proyección de ésta. Se constató que los niveles de servicio actuales eran críticos y que la propuesta permitirá una notoria mejora en el tránsito vehicular. El paso de un nivel E a C y una reducción de 15 segundos en la demora de la intersección crítica hacen evidente los beneficios de la propuesta. Por otro lado, en la intersección con semaforización propuesta (Ca. Jorge Chávez – Ca. Trípoli) se dispuso longitudes de ciclo de acuerdo al nuevo afluente vehicular que originaría el proyecto, pasando así el nivel de servicio de A a B con colas mínimas. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).