Propuesta de mejora del nivel de servicio en una empresa de perforación de chimeneas de ventilación aplicando herramientas de TPM y Gestión de inventario
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer una mejora de nivel de servicio de empresas de perforación de chimeneas de ventilación para minas de socavón, las cuales cumplen una labor sumamente importante en el desempeño del cliente. El estudio se basa en la toma de información sobre la for...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671424 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Inventario EOQ TPM Mantenimiento Autónomo KPI Inventory Management EOQ (Economic Order Quantity) TPM (Total Productive Maintenance) Autonomous Maintenance KPI (Key Performance Indicator) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer una mejora de nivel de servicio de empresas de perforación de chimeneas de ventilación para minas de socavón, las cuales cumplen una labor sumamente importante en el desempeño del cliente. El estudio se basa en la toma de información sobre la forma como se realiza el servicio y el tiempo que demora, tratando de minimizar todo tiempo de falla y mejorar las horas de producción aplicando herramientas de ingeniería industrial como son la gestión de inventario, TPM sobre todo los pilares de mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado. Al momento de analizar los tiempos improductivos se encontró fallas de equipo y falta de control de inventario que dan como resultado horas de parada de producción lo cual perjudica la entrega de los proyectos en tiempo pactado con el cliente, para las fallas encontradas de índole mecánicas, eléctricas e hidráulicas se aplicó mediante un piloto las herramientas TPM y para el correcto cálculo de los niveles de inventario se buscó un EOQ correcto y un análisis ABC de los repuestos críticos, también se crearon kpi que puedan ser medidos con la situación previa al presente trabajo y luego de aplicar las soluciones propuestas. Los resultados obtenidos luego de transcurrido el tiempo del piloto se encontró que los kpi mejoraron y generaron mejoras en los tiempos de producción elevando el nivel de servicio y en la parte económica fue positiva en comparación con la situación previa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).