Propuesta de diseño de información y gráfica ambiental para las salas de la Fortaleza Real Felipe
Descripción del Articulo
La presente investigación brinda una propuesta de diseño de información y gráfica ambiental para las salas de la Fortaleza Real Felipe, abordando un problema de comunicación visual identificado a lo largo de la investigación. Dicha problemática radica en la saturación de información y diseño poco le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685180 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de información Gráfica ambiental Historia militar Unidad gráfica Information design Environmental graphics Military history Graphic unit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación brinda una propuesta de diseño de información y gráfica ambiental para las salas de la Fortaleza Real Felipe, abordando un problema de comunicación visual identificado a lo largo de la investigación. Dicha problemática radica en la saturación de información y diseño poco legible de sus piezas gráficas. En consecuencia, el público presenta dificultades para comprender la documentación pertinente sobre la historia militar peruana. Asimismo, este problema es relevante socialmente y para el diseño gráfico, dado que la presentación del contenido influye en la experiencia educativa de los jóvenes y adultos, afectando su capacidad de interactuar con el contenido histórico y tener una participación activa para enriquecer su sentido de pertenencia. El objetivo del proyecto es reestructurar la comunicación visual de los materiales informativos de la institución para facilitar la comprensión de datos relevantes y mejorar la experiencia de jóvenes y adultos. Esto se consigue a través una propuesta gráfica implementada en paneles informativos sobre personajes y armamentos utilizados en la Guerra del Cenepa; tótems enfocados a la vestimenta militar; una línea de tiempo integrada en el espacio con los sucesos resaltantes del conflicto; señalética de identificación para las armas; y recursos digitales para complementar la línea de tiempo. Por último, las propuestas de diseño fueron validadas por los usuarios, solucionando la problemática y confirmando que los nuevos materiales mejoran la comprensión del contenido. Por lo que, la implementación de dichas piezas gráficas en la sala “Gigantes del Cenepa” tienen potencial de expansión a otras salas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).