Propiedades psicométricas de la cognitive flexibility scale en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: Objetivo: estudiar las propiedades psicométricas de Cogntive Flexibility Scale (CFS) (Martin & Rubin, 1995), Método: La muestra fue de 200 estudiantes universitarios de Lima (54% mujeres, 45% varones y 1% no binario) con edades entre 18 y 28 (M=21.1±DE= 1.99) seleccionados de maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calienes Gomez, Andrea Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad cognitiva
Autoeficacia
Universitarios
Propiedades psicométricas
Cognitive flexibility
Self-efficacy
University students
Psychometric properties
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Objetivo: estudiar las propiedades psicométricas de Cogntive Flexibility Scale (CFS) (Martin & Rubin, 1995), Método: La muestra fue de 200 estudiantes universitarios de Lima (54% mujeres, 45% varones y 1% no binario) con edades entre 18 y 28 (M=21.1±DE= 1.99) seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Para ello, se utilizaron la Cogntive Flexibility Scale (Martin & Rubin, 1995) y La Escala de Autoeficacia (Arias y Rivera, 2019). El diseño fue de tipo instrumental. Resultados: el último análisis factorial exploratorio (AFE) demostró que el modelo unidimensional reducido (12 a 7 ítems) logró explicar el 61% de varianza explicada. La validez convergente, fue significativa, positiva y fuerte (rho=-.777; p <.001). Finalmente, los niveles de fiabilidad fueron adecuados (ꞷ=.88; α=.88). Discusión: En base a los resultados, se concluye que inicialmente la escala muestra evidencias de un adecuado funcionamiento psicométrico en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).