Aplicación de la Gestión de la Oferta Vial en el Diseño de la Intersección de las avenidas Tomás Marsano, Los Próceres y Caminos del Inca para mejorar las demoras por Control en el Sistema de Transporte Público
Descripción del Articulo
El incremento de la población mundial y el aumento de las distintas urbes, genera un crecimiento desmesurado del parque automotor debido a la necesidad y demanda de movilidad por parte de la ciudadanía en general, para lo cual se exige el constante rediseño en la gestión y administración de la ofert...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658780 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte público Intersección urbana Gestión vial Public transport Urban intersection Road management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El incremento de la población mundial y el aumento de las distintas urbes, genera un crecimiento desmesurado del parque automotor debido a la necesidad y demanda de movilidad por parte de la ciudadanía en general, para lo cual se exige el constante rediseño en la gestión y administración de la oferta vial en el transporte público. La presente investigación propone como objetivo Determinar los principales problemas que generan demoras por control en el transporte público en la intersección de las avenidas Tomás Marsano, Los Próceres y Caminos del Inca. Así mismo plantea ideas y consideraciones al momento de rediseñar la sección vial en una intersección considerando que sean incluyentes, seguras, sustentables y resilientes, Por consiguiente emplear la jerarquía de la movilidad que establece las prioridades en la movilidad urbana diaria. Para el análisis en la presente investigación se empleará el software Vissim donde se realizara una microsimulación y encontrar el modelo ideal para la intersección en estudio. Los resultados de la evaluación evidenciaron que el mayor porcentaje de vehículos que transitan por la intersección son autos particulares con un 52% camionetas rurales con un 17% y el transporte publico con el16%, en tal sentido se planteó un rediseño de la sección vial, planteando un carril de usos exclusivo para el transporte publico y al mismo tiempo incluyendo un carril para uso exclusivo de bicicletas. Por otro lado, se pudo mejorar el nivel de servicio de F a un nivel B-D. finalmente la propuesta de solución planteada no implica incrementar el ancho de la vía, sino mas bien adaptarnos a la mayor demanda del tipo de vehículo según resultados obtenidos del aforo realizado en la intersección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).