Propuesta de Implementación del Framework NIST CSF 1.1 para una entidad gubernamental
Descripción del Articulo
El documento contiene la propuesta de implementación del framework NIST CSF 1.1 para una entidad gubernamental, así como su implementación a través de marco de ciberseguridad. Este proyecto permite resolver el problema de indisponibilidad del servicio a la información que se administra en la platafo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673148 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Framework NIST CSF Ciberseguridad Plataforma de interoperabilidad Entidad pública NIST CSF Framework Cybersecurity Interoperability Platform Public entity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El documento contiene la propuesta de implementación del framework NIST CSF 1.1 para una entidad gubernamental, así como su implementación a través de marco de ciberseguridad. Este proyecto permite resolver el problema de indisponibilidad del servicio a la información que se administra en la plataforma de interoperabilidad del estado (PIDE). La implementación de la propuesta nos permite cumplir los objetivos estratégicos de la entidad gubernamental, entre ello tenemos: el fortalecimiento de la capacidad del servicio civil, el fortalecimiento del proceso del servicio civil y brindar la claridad en el servicio civil. El documento se compone con cuatros capítulos: En el primer capítulo contiene la problemática que se describe con los antecedentes, definición del problema, objetivos, justificación, alcance y riesgos. En el segundo capítulo contiene el marco teórico que se describe sobre las entidades gubernamentales, bases legales y marco normativo para la gestión de la seguridad de la información. En el tercer capítulo contiene el análisis, descripción y situación de la entidad pública. En el cuarto capítulo contiene la propuesta de solución para la implementación del programa de ciberseguridad, utilizando el framework NIST CSF 1.1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).