Propuesta de implementación de un modelo de gestión de ciberseguridad para el centro de operaciones de seguridad (SOC) de una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
La seguridad nacional y económica de los países depende del funcionamiento confiable de su infraestructura crítica. Las amenazas de ciberseguridad explotan la creciente complejidad de dichos sistemas, colocando la economía, la seguridad pública y la salud en riesgo. Al igual que el riesgo financiero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624832 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberseguridad Infraestructuras criticas Telecomunicaciones CSF NIST Cybersecurity Critical Infrastructures Telecommunications |
| Sumario: | La seguridad nacional y económica de los países depende del funcionamiento confiable de su infraestructura crítica. Las amenazas de ciberseguridad explotan la creciente complejidad de dichos sistemas, colocando la economía, la seguridad pública y la salud en riesgo. Al igual que el riesgo financiero y de reputación, el riesgo de ciberseguridad afecta a los objetivos estratégicos de una empresa. Puede aumentar los costos y afectar los ingresos. Puede dañar la capacidad de una organización para Innovar, brindar servicios, ganar y mantener a los clientes. Así mimo, la información se ha convertido en uno de los activos más importantes para cualquier organización, y el aseguramiento de la misma como un punto primordial para lograr ventajas competitivas y generación del valor, basando en el adecuado resguardo de la Confidencialidad, Disponibilidad e Integridad de la Información. El propósito del presente trabajo es desarrollar y proponer un método que permita gestionar la ciberseguridad en empresas del sector telecomunicaciones sobre la base de una adecuada gestión del riesgo y la medición de controles según un nivel de madurez. Este método propuesto se encuentra basado en el Cyber Security Framework (CSF) del National Institute of Standards and Technology (NIST) promulgada por el Presidente Obama mediante la Orden Ejecutiva (EO) 13636. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).