Diseño y evaluación de un sistema de riego por goteo para el cultivo de plantaciones de paltos en el fundo El Carrizal, sector de Matibamba de la localidad de Quero, Áncash

Descripción del Articulo

En el Perú, la eficiencia de aplicación de proyectos de riego es baja y una de las principales causas es el uso de sistemas de riego tradicionales. Estos sistemas son empleados predominantemente en zonas altoandinas que utilizan fundos o mini fundos menores a 10 hectáreas y no cuentan con conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Quiñones, Estefany Fiorella, Ramos Amado, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego por Goteo
Cultivo de Paltos
Eficiencia de riego
Demanda agrícola
Drip Irrigation
Avocado Cultivation
Irrigation Efficiency
Agricultural Demand
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el Perú, la eficiencia de aplicación de proyectos de riego es baja y una de las principales causas es el uso de sistemas de riego tradicionales. Estos sistemas son empleados predominantemente en zonas altoandinas que utilizan fundos o mini fundos menores a 10 hectáreas y no cuentan con conocimientos ni recursos necesarios para poder implementar sistemas de riego más eficientes. Por eso, el presente trabajo plantea diseñar un sistema de riego por goteo para el fundo “El Carrizal”, ubicado en la provincia de Bolognesi, región Áncash y cultiva paltos. Actualmente, se cuenta con un sistema de riego tradicional por gravedad y presenta deficiencias en consumo de agua, riego poco uniforme, erosión de suelo y bajo rendimiento de producción. Por ello, se realizó el diseño de un sistema de riego por goteo, considerando la fuente de abastecimiento de agua local, el tipo de cultivos, datos climáticos y del suelo. Los resultados muestran que el sistema propuesto posee una eficiencia de 83% y es mayor a la eficiencia del sistema de riego por gravedad actual de 40%. El sistema diseñado se abastece del manantial que mediante una bomba de 8HP provee agua al reservorio diseñado, que posee una elevación de 3008 m.s.n.m y el área regada se ubica entre 2956 y 2984 m.s.n.m. Los portaregantes calculados poseen diámetro de 1 ½” y transportan agua hacia los goteros autocompensados de caudal 2 lph que funcionan a presión. Por lo que se calculó las presiones y velocidades para que el sistema funcione adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).