Evaluación de la implementación del sistema de riego tecnificado en el distrito de Cajatambo, provincia de Cajatambo-Lima
Descripción del Articulo
Este análisis pretende examinar la incorporación de un sistema de riego modernizado en el distrito de Cajatambo, en la provincia de Lima, enfrentando el problema del uso subóptimo del agua en la microcuenca del río Huaylashtoclanca. Durante la temporada seca, la insuficiencia de agua limita la activ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego tecnificado Agricultura Riego por aspersión Eficiencia del agua Riego por goteo Technical irrigation Agriculture Sprinkler irrigation Water efficiency Drip irrigation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este análisis pretende examinar la incorporación de un sistema de riego modernizado en el distrito de Cajatambo, en la provincia de Lima, enfrentando el problema del uso subóptimo del agua en la microcuenca del río Huaylashtoclanca. Durante la temporada seca, la insuficiencia de agua limita la actividad agraria, esencial para la economía local. El enfoque del estudio es determinar las consecuencias de este sistema en la oferta de agua, la eficiencia agrícola y la calidad de vida de los campesinos. Se sugiere que la adopción del sistema de riego tecnificado incrementará la disponibilidad de agua, optimizará su manejo y mejorará la producción agrícola, favoreciendo a la comunidad agraria. La metodología del estudio incorporará la revisión de fuentes, recopilación de datos cuantitativos y cualitativos en el sitio, interpretación de la información y finalizará con sugerencias. El propósito principal es medir el efecto del sistema de riego innovador en la disponibilidad de agua y la productividad agrícola del área. Asimismo, se pretende captar la opinión de la comunidad sobre este sistema y proporcionar orientaciones para la administración eficaz del agua y sistemas de riego en regiones comparables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).