Exportación Completada — 

Remodelación del Mercado municipal gran mariscal Ramón Castilla, como Centro de difusión para la seguridad alimentaria en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en la inter vención del mercado municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, el cual por su ubicación y connotación histórica es, sino el mercado más importante de la ciudad de Lima. Esencialmente los objetivos de este proyecto son el de desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Bermejo, Melanie Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Políticas públicas
Merca do tradicional
Puesta en valor
Remodelación
Integración cultura
Food security
Public policies
Traditio nal market
Put in value
Remodeling
Cultural Integration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en la inter vención del mercado municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, el cual por su ubicación y connotación histórica es, sino el mercado más importante de la ciudad de Lima. Esencialmente los objetivos de este proyecto son el de desarrollar un espacio en el cual se prio ricen los fundamentos de las políticas públicas en torno a la seguri dad alimentaria, que promuevan al mismo tiempo el desarrollo ali mentario e integración cultural, además de la implementación de tecnología acorde a los avances actuales de la industria comercial, como también que adquiera y propicie un ambiente de concien cia y responsabilidad socio-ambiental en los servicios que brinde, y todo ello, manteniendo la esencia del mercado popular y tradicional. Para ello, fue necesario realizar una serie de análisis tanto del en torno como del edificio, de los trabajadores y usuarios, profundizando en sus horarios, funciones, hábitos y comportamientos, mismos que sirvieron para validar las propuestas establecidas en las es trategias de experiencia, organizativa, formal y espacial, todo ello a fin de solucionar las problemáticas previamente analiza das y poder desarrollarlas satisfactoriamente en el Master plan. El resultado es un patrimonio puesto en valor, que forma parte de un nuevo circuito turístico, que gracias a las reformas tanto interiores como arquitectónicas y el fortalecimiento del concepto de mercado popular, se logre proponer no solo una remodelación de imagen, sino también que este genere puntos de activación del espacio público e impacte positiva mente su entorno, convirtiéndose en un punto de referencia replicable en todo el país, que incorpora el ocio, la promoción de la agroindustria peruana a favor de la seguridad alimentaria y la integración cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).