Diseño de una propuesta metodológica preliminar para la creación de modelos sostenibles de emprendimiento social sobre la base Lean StartUp: Análisis y recomendaciones técnicas para el contexto peruano

Descripción del Articulo

Como investigadores vemos con interés la evolución de los emprendimientos sociales en nuestro país, pues su éxito implica la contribución a la reducción de problemáticas de nuestra sociedad. Un primer análisis nos permitió observar la existencia de una preocupación en los emprendedores sociales por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeida Menchola, Milytza Omaira, Carlos Rossi, Ángel Esteban, Espinoza David, Karen Jeniffert, Sánchez Castillo, Patricia Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones
Negocios
Administración de Empresas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Como investigadores vemos con interés la evolución de los emprendimientos sociales en nuestro país, pues su éxito implica la contribución a la reducción de problemáticas de nuestra sociedad. Un primer análisis nos permitió observar la existencia de una preocupación en los emprendedores sociales por el logro de modelos que sean sostenibles, a fin de contar con los recursos requeridos para activar las intervenciones sociales durante el tiempo que éstas sean necesarias para alcanzar el impacto propuesto en su misión. Además, pudimos identificar un vacío en la metodología para diseñar modelos de emprendimiento social, siendo de especial atención el autofinanciamiento. Es por ello que, nos propusimos realizar una primera contribución a partir de la formulación de una propuesta preliminar metodológica. Para alcanzar este objetivo, nos hemos basado en los lineamientos del Lean StartUp, que se enfoca en el circuito de retroalimentación “crear-medir-aprender”, flexible a la necesidad de rápida adaptación a un mundo incierto y cambiante. Así, nos hemos abocado a entender el funcionamiento de los emprendimientos sociales, cómo fueron concebidos y si su diseño permite avanzar hacia la sostenibilidad. A partir de los hallazgos, desarrollamos la propuesta preliminar metodológica que adecúa el Lean StartUp al emprendimiento social. El documento tiene la siguiente estructura, en el primer capítulo se detalla el marco teórico sobre la base de dos campos de conocimiento: el emprendimiento social y el Lean StartUp. En el segundo capítulo presentamos la metodología de investigación: contexto, selección de la muestra y diseño del estudio. El tercer capítulo contiene el análisis de los datos obtenidos en el trabajo de campo. El cuarto capítulo presenta la discusión de los hallazgos más importantes, plantea la propuesta metodológica preliminar y detalla las brechas y barreras encontradas durante la investigación. En el capítulo final, exponemos las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).