Nuevas Audiencias y Escenarios de la Comunicación - PE50 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso tiene como objetivo comprender la aparición de nuevas audiencias y escenarios de la comunicación en el contexto de una cultura digital. La primera unidad define el concepto de cultura digital y la tecnología como una construcción sociocultural. La segunda unidad describe los co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PE50 |
Sumario: | Descripción: El curso tiene como objetivo comprender la aparición de nuevas audiencias y escenarios de la comunicación en el contexto de una cultura digital. La primera unidad define el concepto de cultura digital y la tecnología como una construcción sociocultural. La segunda unidad describe los componentes esenciales del nuevo escenario de la comunicación y propone al estudiante aplicar lo aprendido en las unidades 1 y 2 en la elaboración de un reportaje periodístico multimedia dirigido a una audiencia mixta (lectores, radioescuchas, teleaudiencia, audiencia digital) como trabajo parcial. La tercera unidad buscar identificar y describir el vínculo entre el surgimiento de nuevas audiencias, la identificación del comportamiento de éstas, las herramientas para medirlas y segmentarlas y la incorporación de nuevas tecnologías para comunicar con énfasis en el contexto social, cultural y político peruano. La cuarta unidad define la noción de periodismo crossmedia y afirma que sin innovación digital no hay nuevas audiencias. El trabajo final será un estudio de caso de periodismo crossmedia en el Perú donde se evaluará lo aprendido en las unidades 1, 3 y 4. El curso se desarrolla como un seminario en el cual se aplican diversos enfoques y conceptos para la discusión de la temática planteada. Propósito: El curso brinda herramientas conceptuales y digitales que permiten analizar, discutir y comunicar la aparición conjunta de nuevas audiencias en el marco de la globalización. El curso contribuye directamente al desarrollo de las siguientes competencias: pensamiento crítico (nivel 3), análisis e interpretación de la realidad (nivel 3) y gobierno de la comunicación (nivel 3). No tiene requisitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).