Mejoramiento de suelo como medida de reforzamiento de un talud arcilloso natural usando la técnica de enraizamiento del grass vetiver en la Asociación Agrupación de Familias Los Angeles de Carabayllo II, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tesis “Mejoramiento de suelo como medida de reforzamiento de un talud arcilloso natural usando la técnica de enraizamiento del grass Vetiver en la Asociación Agrupación de Familias los Angeles de Carabayllo II, Lima” tiene como objetivo principal demostrar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paytan Llacsa, Angel Vladimir, Ticona Velásquez, Milagros Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grass vetiver
Suelo arcilloso
Ensayo triaxial
Parámetros de resistencia
Ensayo de corte directo
Vetiver grass
Slope
Clay soil
Triaxial test
Strength parameters
Shear test
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tesis “Mejoramiento de suelo como medida de reforzamiento de un talud arcilloso natural usando la técnica de enraizamiento del grass Vetiver en la Asociación Agrupación de Familias los Angeles de Carabayllo II, Lima” tiene como objetivo principal demostrar que las características morfológicas del sistema de raíces vetiver mejoran las propiedades mecánicas de un suelo con la finalidad de incrementar el factor de seguridad. Se realizó la siembra de esquejes para que, en aproximadamente seis (06) meses después, el grass crezca en el hábitat de estudio y genere los cambios esperados. Con ayuda de un barreno acondicionado se extrajeron muestras al azar de suelo y grass crecidas en la zona de estudio y se realizaron mediciones a las raíces para obtener la relación área - raíz (RAR). Asimismo, se realizaron ensayos de corte directo, con el fin de conocer los nuevos parámetros de resistencia al corte. Los resultados muestran que la cohesión y ángulo de fricción aumentaron hasta en un 113.33% y 36.50%, respectivamente. También, mediante el análisis de regresión, se presentan ecuaciones empíricas para el cálculo de los parámetros de resistencia al corte como función de la relación área - raíz (RAR). Los hallazgos pueden ser utilizados para estabilizar pendientes mediante una técnica ecológica de bajo costo. Por último, se realizó un análisis de estabilidad del talud considerando el aporte del grass vetiver. Los resultados indican que los factores de seguridad incrementaron en 96.77% y 98.39%, para el análisis estático y pseudo estático, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).