Relación entre los costos de cambio y el poder de mercado en la industria de telefonía e internet móvil del Perú.

Descripción del Articulo

Este estudio evalúa principalmente el impacto de los costos de cambio en el poder de mercado de las firmas que ofertan los servicios de telefonía e internet móvil (Movistar, Claro, Entel y Vittel), usando datos anuales entre el 2004 y 2019. Primero, se construye el índice de Lerner una medida tradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amancio López, Gianella Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder de mercado
Costos de cambio
Servicios móviles
Perú
Market power
Switching costs
Mobile services
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio evalúa principalmente el impacto de los costos de cambio en el poder de mercado de las firmas que ofertan los servicios de telefonía e internet móvil (Movistar, Claro, Entel y Vittel), usando datos anuales entre el 2004 y 2019. Primero, se construye el índice de Lerner una medida tradicional de poder de mercado. Para ello, se estima un precio promedio y un costo marginal para cada empresa. Adicionalmente, utilicé el método de Shy para medir los costos de cambio por cada empresa en función del precio promedio y el número de líneas. Luego, dado la disponibilidad de datos panel se aplica la especificación de Generalized Least Squares (GLS) de efectos aleatorios y el modelo de efectos fijos y aleatorios de tiempo. Encontré que los costos de cambio difieren por cada empresa. En la industria de servicios móviles del Perú se encuentra que los costos de cambio más altos corresponden a la empresa Claro y Movistar, pero que en general estos costos de cambio de las empresas se han reducido, lo que sugiere que las políticas regulatorias y la mayor competencia en la industria de servicios móviles han influenciado en su disminución. Asimismo, se encuentra que existe una relación positiva entre los costos de cambio y el poder de mercado. Es decir, las empresas que poseen mayores costos de cambio son las empresas que tienen mayor capacidad para incrementar los precios. Adicionalmente, los resultados sugieren que el poder de mercado se ve afectado por el tamaño de la empresa y el IHH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).