Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú

Descripción del Articulo

"Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia en niños de 1 a 5 años de Perú según la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (DHS, por sus siglas en inglés Demographic and Health Survey). Metodología: Para determinar los posibles factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Al-kassab-Córdova, Ali, Méndez-Guerra, Carolina, Robles-Valcarcel, Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Encuestas epidemiológicas
Nutrición del niño
id UUPC_944bbfa8299bae724d4fb12a7e3a6cab
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678771
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
title Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
spellingShingle Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
Al-kassab-Córdova, Ali
Anemia
Encuestas epidemiológicas
Nutrición del niño
title_short Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
title_full Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
title_fullStr Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
title_sort Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú
author Al-kassab-Córdova, Ali
author_facet Al-kassab-Córdova, Ali
Méndez-Guerra, Carolina
Robles-Valcarcel, Pamela
author_role author
author2 Méndez-Guerra, Carolina
Robles-Valcarcel, Pamela
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Al-kassab-Córdova, Ali
Méndez-Guerra, Carolina
Robles-Valcarcel, Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Encuestas epidemiológicas
Nutrición del niño
topic Anemia
Encuestas epidemiológicas
Nutrición del niño
description "Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia en niños de 1 a 5 años de Perú según la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (DHS, por sus siglas en inglés Demographic and Health Survey). Metodología: Para determinar los posibles factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia, se hizo un subanálisis de la DHS 2017, tomando en cuenta un intervalo de confianza del 95% y considerando los parámetros de complejidad de la encuesta. Se describieron las frecuencias relativas en el análisis univariado. Para el análisis bivariado se empleó el test de chi cuadrado para las variables categóricas y t-Student para las variables continuas. Para el modelo de regresión múltiple, se realizó una regresión de Poisson cruda y ajustada con el método de selección de variables tipo backward. Principales resultados: La prevalencia de anemia fue de 38.5%. Los factores independientemente asociados fueron quintil de riqueza bajo (RP(a): 1,23; IC95%: 1,0-1,4), ningún grado de instrucción o grado de instrucción primaria de la madre (RP(a): 1,25; IC95%: 1,0-1,5), edad de la madre menor de 19 años (RP(a): 1,34; IC95%: 1,1-1,7), lugar del parto no institucionalizado (RP(a): 1,24; IC95%: 1,1-1,5), no consumo de antiparasitarios (RP(a): 1,13; IC95%:1,0-1,3) y altitud mayor o igual a 4000 msnm (RP(a): 1,45; IC95%: 1,2-1,8). Conclusiones: La prevalencia de anemia en niños de 1 a 5 años en el 2017 fue moderada. Existen factores sociodemográficos y nutricionales asociados a dicha condición."
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-24T12:58:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-24T12:58:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.4067/s0717-75182020000600925
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/678771
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 0717-7518
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Al-kassab A
dc.identifier.pii.none.fl_str_mv S0717-75182020000600925
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 10.4067/s0717-75182020000600925
0717-7518
Al-kassab A
S0717-75182020000600925
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/678771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv SciELO Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo (ANID)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
dc.source.journaltitle.none.fl_str_mv Revista chilena de nutrición
dc.source.volume.none.fl_str_mv 47
dc.source.issue.none.fl_str_mv 6
dc.source.beginpage.none.fl_str_mv 925
dc.source.endpage.none.fl_str_mv 932
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/5/rchnut.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/4/rchnut.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/1/rchnut.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad205e87ae5e1e26d16022f046516a4e
8b5487897e9368bda431a0d0dc894acc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
212a497643f221a31c82d336505db6f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187229001187328
spelling ac7a965491b9037e4d244ca2ab9ca029a2131575f8cb8388383a2367e38521a6500aeb6a5ea2557ae246713a8d4abffa46bAl-kassab-Córdova, AliMéndez-Guerra, CarolinaRobles-Valcarcel, Pamela2024-11-24T12:58:20Z2024-11-24T12:58:20Z2020-12-0110.4067/s0717-75182020000600925http://hdl.handle.net/10757/6787710717-7518Al-kassab AS0717-751820200006009250000 0001 2196 144X"Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia en niños de 1 a 5 años de Perú según la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (DHS, por sus siglas en inglés Demographic and Health Survey). Metodología: Para determinar los posibles factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia, se hizo un subanálisis de la DHS 2017, tomando en cuenta un intervalo de confianza del 95% y considerando los parámetros de complejidad de la encuesta. Se describieron las frecuencias relativas en el análisis univariado. Para el análisis bivariado se empleó el test de chi cuadrado para las variables categóricas y t-Student para las variables continuas. Para el modelo de regresión múltiple, se realizó una regresión de Poisson cruda y ajustada con el método de selección de variables tipo backward. Principales resultados: La prevalencia de anemia fue de 38.5%. Los factores independientemente asociados fueron quintil de riqueza bajo (RP(a): 1,23; IC95%: 1,0-1,4), ningún grado de instrucción o grado de instrucción primaria de la madre (RP(a): 1,25; IC95%: 1,0-1,5), edad de la madre menor de 19 años (RP(a): 1,34; IC95%: 1,1-1,7), lugar del parto no institucionalizado (RP(a): 1,24; IC95%: 1,1-1,5), no consumo de antiparasitarios (RP(a): 1,13; IC95%:1,0-1,3) y altitud mayor o igual a 4000 msnm (RP(a): 1,45; IC95%: 1,2-1,8). Conclusiones: La prevalencia de anemia en niños de 1 a 5 años en el 2017 fue moderada. Existen factores sociodemográficos y nutricionales asociados a dicha condición."Revisión por paresapplication/pdfspaSciELO Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo (ANID)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCRevista chilena de nutrición476925932reponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAnemiaEncuestas epidemiológicasNutrición del niñoFactores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perúinfo:eu-repo/semantics/article2024-11-24T12:58:22ZTHUMBNAILrchnut.pdf.jpgrchnut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg97868https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/5/rchnut.pdf.jpgad205e87ae5e1e26d16022f046516a4eMD55falseTEXTrchnut.pdf.txtrchnut.pdf.txtExtracted texttext/plain33007https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/4/rchnut.pdf.txt8b5487897e9368bda431a0d0dc894accMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52falseORIGINALrchnut.pdfrchnut.pdfapplication/pdf159927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678771/1/rchnut.pdf212a497643f221a31c82d336505db6f0MD51true10757/678771oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6787712024-11-26 06:02:52.138Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).