Creatijuegos
Descripción del Articulo
El mundo globalizado de hoy nos permite tener tecnología a la mano. Las nuevas generaciones de nativos digitales consideran estos equipos como parte de su hábitat digital natural. Es por ello, que dejan de desarrollar ciertas habilidades sociales que requieren emplear en todas las etapas de la vida....
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624985 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Juegos educativos Niños Desarrollo de habilidades Administración de Empresas |
| Sumario: | El mundo globalizado de hoy nos permite tener tecnología a la mano. Las nuevas generaciones de nativos digitales consideran estos equipos como parte de su hábitat digital natural. Es por ello, que dejan de desarrollar ciertas habilidades sociales que requieren emplear en todas las etapas de la vida. El exceso de uso de aparatos tecnológicos a una temprana edad, puede provocar una dependencia de la tecnología cuando se entra a la adolescencia y generar un futura ludopatía o adicción en la adultez. Este problema en muchos de los casos no es identificado por los padres o familiares, ya que les parece parte de las características de la generación y restan importancia a las reacciones que tienen los niños pequeños. Además, los mismos padres están también inmersos en los aparatos tecnológicos siendo inconscientemente un ejemplo para sus hijos. Nuestro proyecto propone una alternativa de entretenimiento educativo, juegos sanos, que permitan desarrollar las habilidades sociales para interactuar con niños y adultos. Además, buscamos concientizar a los padres de la actitud que tienen sus hijos y ellos mismos frente al problema y de las consecuencias que puede traer en un futuro cercano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).