Prevalencia de doblez del bisel de agujas usadas en pacientes bajo anestesia troncular atendidos en la clínica docente UPC durante el periodo 2016-1
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de doblez del bisel de agujas usadas en pacientes bajo anestesia troncular atendidos en la Clínica Docente UPC durante el periodo 2016-I. Métodos: Se realizó un estudio transversal siendo la unidad de análisis una aguja dental larga de 27 G utilizada en pacientes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia Bloqueo del nervio dental inferior Técnicas terapéuticas Instrumentos dentales Odontología |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de doblez del bisel de agujas usadas en pacientes bajo anestesia troncular atendidos en la Clínica Docente UPC durante el periodo 2016-I. Métodos: Se realizó un estudio transversal siendo la unidad de análisis una aguja dental larga de 27 G utilizada en pacientes bajo anestesia troncular. Previamente recolectadas y desinfectadas, las agujas fueron llevadas a un laboratorio para ser observadas mediante un Estereomicroscopio. Una vez observadas, se midió la angulación del doblez con el software Meazure® 2.0. Los datos se analizaron calculando porcentajes y para las asociaciones se utilizó la prueba de chi cuadrado. El tamaño muestral incluido fue de 239 agujas, las cuales fueron ordenadas en 5 grupos según el semestre de Clínica cursado por el operador. Las variables utilizadas fueron categóricas, estas fueron: Semestre de Clínica cursado por el operador, prevalencia, grado y orientación del doblez del bisel. Resultados: Se encontró una prevalencia de 80.42% de doblez del total de agujas, así como un mayor porcentaje de doblez leve (36.57%) en el análisis de la variable grado de doblez. Por otro lado, la orientación de doblez que más se presentó fue el doblez interno (51.67%). Conclusión: Se encontró que un 80.42% de las agujas analizadas presentan doblez, siendo el doblez leve y doblez interno los porcentajes de deformación del doblez de bisel más presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).