Evaluación del dolor en intervenciones de fractura de cadera con uso de anestesia raquídea más morfina y bloqueo de los nervios pericapsulares en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, durante el periodo 2023
Descripción del Articulo
Las fracturas de cadera es una de los eventos considerados como parte de la salud pública debido a que la producción de ellos tiene una implicancia económica social aproximadamente de un total de 2.6 millones cada 5 años afectando en la mayoría de casos a la población femenina mayor de 55 años según...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de cadera Anestesia raquídea Bloqueo de nervios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Las fracturas de cadera es una de los eventos considerados como parte de la salud pública debido a que la producción de ellos tiene una implicancia económica social aproximadamente de un total de 2.6 millones cada 5 años afectando en la mayoría de casos a la población femenina mayor de 55 años según los reportes de Estados Unidos. El gran impacto que se genera como parte de la morbilidad en la salud pública radica en que el 40% de los pacientes tienen una recuperación de su funcionalidad mientras que el 57.8% de ellos presenta una mortalidad durante los primeros 6 meses en varones mientras que mujeres es del 32.9%. Dentro de la población que más se encuentra afectada tenemos a las mujeres que se encuentran en la tercera edad donde el riesgo más importante que tienen como comorbilidad es la presencia de osteoporosis, donde la mayoría de fracturas que se presentan tienen un desenlace quirúrgico en relación al manejo médico que conlleva una reducción de los niveles de mortalidad, menores periodos de recuperación, mejor manejo del dolor y una buena movilidad en la recuperación del paciente. El dolor postoperatorio es una de la secuelas se produce debido al daño que se realiza al momento de realizar la intervención quirúrgica, debido a que esta sensación más tarde expresada en una serie de experiencias emocionales y cognitivas. El control de los diferentes niveles de morbilidad ayuda en la mejora de los diferentes resultados quirúrgicos disminuyendo el costo hospitalario, al mismo tiempo se estima que el 50% de los pacientes que son intervenidos mediante procedimientos quirúrgicos mama presentar un nivel de dolor moderado a severo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).