¿Cuál es la magnitud de las desigualdades en la incidencia de cáncer de cuello uterino en Latinoamérica y el Caribe?
Descripción del Articulo
Introducción: A nivel mundial, el cáncer cervicouterino es un importante problema de salud pública. En América Latina y el Caribe (LAC), es el tercer cáncer más común entre las mujeres y es la principal causa de muerte femenina en varios países. Además, es el motivo principal de años de vida perdido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667592 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de cérvix América Latina y el Caribe Análisis de desigualdades en salud DALY Cervical cancer Latin America and the Caribbean Analysis of health inequalities http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: A nivel mundial, el cáncer cervicouterino es un importante problema de salud pública. En América Latina y el Caribe (LAC), es el tercer cáncer más común entre las mujeres y es la principal causa de muerte femenina en varios países. Además, es el motivo principal de años de vida perdidos (por cáncer) en las mujeres. Objetivo: Demostrar la magnitud de la desigualdad de la distribución de la carga de enfermedad mediante las tasas de incidencia y años de vida ajustados por discapacidad (DALY) del cáncer cervicouterino en LAC. Métodos: Se llevo a cabo un estudio ecológico a nivel de países. Se utilizó un modelo de regresión de efectos aleatorios para analizar la relación entre indicadores de determinantes sociales (PBI, INB y esperanza de vida al nacer) y las tasas de incidencia de cáncer de cérvix; así como la relación con los DALYs por cáncer cervical en 30 países de LAC entre 1995-2019. Luego, se hallaron métricas estándar de brecha y gradiente de desigualdad social en las tasas de incidencia y DALYs de cáncer de cérvix entre los países en 1995, 2000, 2005, 2010 y 2019. Resultados: Las curvas de regresión de desigualdad mostraron un gradiente no lineal inversa entre la posición social -definida por la esperanza de vida al nacer, PBI o INB- y la tasa de incidencia; así como con los DALYs por cáncer de cérvix. Además, las curvas de concentración de desigualdad en salud mostraron que la incidencia no disminuida a través de los años. Conclusiones: Los países de LAC con menor esperanza de vida al nacer, menor PBI y menor INB tenían mayores tasas de incidencia y DALYs por cáncer cervical respecto a los países más ricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).