Desigualdades en el gasto de bolsillo en salud en Latinoamérica y el Caribe entre los años 2000 y 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El gasto de bolsillo en salud, es un indicador utilizado en el estudio de la salud pública para estimar el gasto no reembolsable que realizan las personas al momento de hacer uso de servicios de salud en establecimientos públicos y privados. Objetivos: Analizar las desigualdades en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673009 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto de bolsillo en salud Desigualdades en salud Salud pública Latinoamérica y el Caribe Out-of-pocket health expenditure Health inequalities Public health Latin America and the Caribbean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El gasto de bolsillo en salud, es un indicador utilizado en el estudio de la salud pública para estimar el gasto no reembolsable que realizan las personas al momento de hacer uso de servicios de salud en establecimientos públicos y privados. Objetivos: Analizar las desigualdades en el gasto de bolsillo según los estratificadores sociales de los países de Latinoamérica y algunos países del Caribe de los años 2000, 2005, 2010, 2015 y 2019. Métodos: Se realizó un estudio de tipo ecológico de nivel internacional, observacional de datos de panel de países latinoamericanos y del caribe. Se utilizaron indicadores de desarrollo recogidos del Banco Mundial. Se utilizó el software de programación “Lenguaje R” para el análisis estadístico. Se dividió a la población de estudio por cuartiles según nivel económico y se relacionó con la variable evento, buscando brechas de desigualdad absoluta y relativa (Kuznets). Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el gasto de bolsillo en salud y el gasto corriente en salud, acceso a fuente de agua potable y acceso a servicio sanitario básico. Los países con mayor gasto corriente en salud, mayor acceso a fuentes de agua potable y servicio sanitario básico demostraron un menor gasto de bolsillo en salud. También se encontró una tendencia alcista en el gasto corriente en salud en todos los países estudiados. Conclusiones: Existen desigualdades en el gasto de bolsillo en salud, siendo aquellos países con mayor desventaja los que presenten mayor gasto de bolsillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).