Efecto del aseguramiento sobre el gasto de bolsillo de los consumidores en salud durante el período 2007-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta como objetivo fundamental medir el impacto de la afiliación a un seguro de salud como el SIS, Essalud y Seguro Privado en el gasto de bolsillo en salud en el Perú durante el periodo de estudio del 2007-2019. Para lo cual, se utilizaron datos de la ENAHO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Palomino, Angie Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Seguro
Gasto de bolsillo
Afiliación
Health
Sure
Out of pocket expense
Membership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta como objetivo fundamental medir el impacto de la afiliación a un seguro de salud como el SIS, Essalud y Seguro Privado en el gasto de bolsillo en salud en el Perú durante el periodo de estudio del 2007-2019. Para lo cual, se utilizaron datos de la ENAHO y se empleó un modelo econométrico Tobit que ayude a medir dicho impacto. A partir de ello, se obtuvieron los siguientes resultados: la variable independiente que genera mayor impacto de manera positiva y significativa al gasto de bolsillo en salud es adultos mayores a 65 años de edad, seguido por miembro en el hogar con enfermedad crónica. Además, los resultados demuestran que la afiliación al Seguro Privado de Salud reduce en menor magnitud al gasto de bolsillo en salud mientras que una afiliación al Essalud reduce en mayor proporción al gasto de bolsillo en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).