Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas
Descripción del Articulo
Este plan de negocio propone crear la empresa SoluStress para brindar servicios complementarios a la medicina tradicional que permitan a los colaboradores de las empresas vivir experiencias que ayuden a manejar el estrés laboral y de esta manera contribuir al éxito de las empresas, ayudando a mejora...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621440 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621440 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estres laboral Comportamiento organizacional Empresas de servicios |
| id |
UUPC_93c2fa75b5dc4e67eaf0245053898c0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621440 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| title |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| spellingShingle |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas Chuquisana Guardia, Jim Estres laboral Comportamiento organizacional Empresas de servicios |
| title_short |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| title_full |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| title_fullStr |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| title_sort |
Plan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresas |
| author |
Chuquisana Guardia, Jim |
| author_facet |
Chuquisana Guardia, Jim Palacios Ramos, Lucy Chamba Rospigliosi, Jose Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Palacios Ramos, Lucy Chamba Rospigliosi, Jose Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuquisana Guardia, Jim Palacios Ramos, Lucy Chamba Rospigliosi, Jose Luis |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Estres laboral Comportamiento organizacional Empresas de servicios |
| topic |
Estres laboral Comportamiento organizacional Empresas de servicios |
| description |
Este plan de negocio propone crear la empresa SoluStress para brindar servicios complementarios a la medicina tradicional que permitan a los colaboradores de las empresas vivir experiencias que ayuden a manejar el estrés laboral y de esta manera contribuir al éxito de las empresas, ayudando a mejorar la productividad, el clima laboral y disminuyendo los accidentes de trabajo, factores que representan una pérdida del 0.11% del PBI y 0.85% de jornadas pérdidas según un estudio realizado en España durante en el año 2004 (GAMERO BURÓN: 2010). Los tratamientos ofrecidos por SoluStress están basados en ejercicios cardiovasculares, terapias psicológicas, masajes, entre otros; estos serán realizados in House y se determinarán por un especialista en psicología laboral mediante un diagnostico a realizarse durante el servicio Freemium. El plan de marketing de SoluStress tiene un enfoque Business to Business, dirigiéndose al segmento de empresas medianas y grandes, que participan en programas como Great Place to Work y Peru2021. Actualmente en el mercado existen pocos competidores con este modelo de negocio, mayormente existen empresas de masajes que atienden al público en sus propios locales, a pesar de esto, se aplicará una estrategia de diferenciación. Asimismo, se pretende conseguir alianzas estratégicas con hoteles, universidades, colegios, gimnasios, clínicas, escuelas de masajes y reflexoterapia, y empresas relacionadas al estrés, con el objetivo de incrementar clientes y conseguir el éxito del negocio. La proyección de los clientes de SoluStress para el primer año es de 4 empresas con una media de 100 colaboradores, se estima un crecimiento del 21% anual llegando a 13 clientes en el decimo año. El plan de negocios demanda una inversión inicial de 86 mil soles, compuesto por 25 mil soles de inversión en bienes de capital, 61 mil soles de inversión en gastos pre- operativos (intangibles) y capital de trabajo para atender los gastos corrientes al inicio de las actividades. Tras analizar las diversas opciones y escenarios de financiamiento del proyecto se ha encontrado como mejor alternativa financiar el 50% de la inversión, a una tasa de 18% con amortización constante por cinco años. Se estima que en un período de diez años se puede obtener un VAN económico de S/. 3’181,286, una TIR económica de 148% superior al WACC de 13.3%, y con recupero de la inversión en 2 años; estos resultados positivos son indicadores favorables sobre la viabilidad del proyecto. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-03T17:07:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-03T17:07:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621440 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621440 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/1/Tesis%20Final%20MBA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/2/Tesis%20Final%20MBA.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/3/Tesis%20Final%20MBA.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/5/Tesis%20Final%20MBA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/7/Tesis%20Final%20MBA.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/8/Tesis%20Final%20MBA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ef0394b7ad1b7caa438f5bc3e5945b f1b185581f16c18b65146b6519fe4928 5cc64b86392a2c685d4ab7ba46178bd6 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 75c780f7cbc89670b70ebddbfd363b74 35c78cc6ec7463e08dcdb109c5346bc4 c604141eeaf889ec5fd38429f6f08e5a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065330360680448 |
| spelling |
4cd82f85fa158147854fa0fa5432b6c9500b0c0c09b27b9c3f1f749a72c9b2b17e35007c9fe271a13d20767bd90720fc8446e0500Chuquisana Guardia, JimPalacios Ramos, LucyChamba Rospigliosi, Jose Luis2017-05-03T17:07:28Z2017-05-03T17:07:28Z2016-01-12http://hdl.handle.net/10757/621440Este plan de negocio propone crear la empresa SoluStress para brindar servicios complementarios a la medicina tradicional que permitan a los colaboradores de las empresas vivir experiencias que ayuden a manejar el estrés laboral y de esta manera contribuir al éxito de las empresas, ayudando a mejorar la productividad, el clima laboral y disminuyendo los accidentes de trabajo, factores que representan una pérdida del 0.11% del PBI y 0.85% de jornadas pérdidas según un estudio realizado en España durante en el año 2004 (GAMERO BURÓN: 2010). Los tratamientos ofrecidos por SoluStress están basados en ejercicios cardiovasculares, terapias psicológicas, masajes, entre otros; estos serán realizados in House y se determinarán por un especialista en psicología laboral mediante un diagnostico a realizarse durante el servicio Freemium. El plan de marketing de SoluStress tiene un enfoque Business to Business, dirigiéndose al segmento de empresas medianas y grandes, que participan en programas como Great Place to Work y Peru2021. Actualmente en el mercado existen pocos competidores con este modelo de negocio, mayormente existen empresas de masajes que atienden al público en sus propios locales, a pesar de esto, se aplicará una estrategia de diferenciación. Asimismo, se pretende conseguir alianzas estratégicas con hoteles, universidades, colegios, gimnasios, clínicas, escuelas de masajes y reflexoterapia, y empresas relacionadas al estrés, con el objetivo de incrementar clientes y conseguir el éxito del negocio. La proyección de los clientes de SoluStress para el primer año es de 4 empresas con una media de 100 colaboradores, se estima un crecimiento del 21% anual llegando a 13 clientes en el decimo año. El plan de negocios demanda una inversión inicial de 86 mil soles, compuesto por 25 mil soles de inversión en bienes de capital, 61 mil soles de inversión en gastos pre- operativos (intangibles) y capital de trabajo para atender los gastos corrientes al inicio de las actividades. Tras analizar las diversas opciones y escenarios de financiamiento del proyecto se ha encontrado como mejor alternativa financiar el 50% de la inversión, a una tasa de 18% con amortización constante por cinco años. Se estima que en un período de diez años se puede obtener un VAN económico de S/. 3’181,286, una TIR económica de 148% superior al WACC de 13.3%, y con recupero de la inversión en 2 años; estos resultados positivos son indicadores favorables sobre la viabilidad del proyecto.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstres laboralComportamiento organizacionalEmpresas de serviciosPlan de negocios de empresa de servicios para manejar el estrés de los colaboradores de las empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de EmpresasMagíster en Administración de Empresas2018-08-01T00:00:00ZEste plan de negocio propone crear la empresa SoluStress para brindar servicios complementarios a la medicina tradicional que permitan a los colaboradores de las empresas vivir experiencias que ayuden a manejar el estrés laboral y de esta manera contribuir al éxito de las empresas, ayudando a mejorar la productividad, el clima laboral y disminuyendo los accidentes de trabajo, factores que representan una pérdida del 0.11% del PBI y 0.85% de jornadas pérdidas según un estudio realizado en España durante en el año 2004 (GAMERO BURÓN: 2010). Los tratamientos ofrecidos por SoluStress están basados en ejercicios cardiovasculares, terapias psicológicas, masajes, entre otros; estos serán realizados in House y se determinarán por un especialista en psicología laboral mediante un diagnostico a realizarse durante el servicio Freemium. El plan de marketing de SoluStress tiene un enfoque Business to Business, dirigiéndose al segmento de empresas medianas y grandes, que participan en programas como Great Place to Work y Peru2021. Actualmente en el mercado existen pocos competidores con este modelo de negocio, mayormente existen empresas de masajes que atienden al público en sus propios locales, a pesar de esto, se aplicará una estrategia de diferenciación. Asimismo, se pretende conseguir alianzas estratégicas con hoteles, universidades, colegios, gimnasios, clínicas, escuelas de masajes y reflexoterapia, y empresas relacionadas al estrés, con el objetivo de incrementar clientes y conseguir el éxito del negocio. La proyección de los clientes de SoluStress para el primer año es de 4 empresas con una media de 100 colaboradores, se estima un crecimiento del 21% anual llegando a 13 clientes en el decimo año. El plan de negocios demanda una inversión inicial de 86 mil soles, compuesto por 25 mil soles de inversión en bienes de capital, 61 mil soles de inversión en gastos pre- operativos (intangibles) y capital de trabajo para atender los gastos corrientes al inicio de las actividades. Tras analizar las diversas opciones y escenarios de financiamiento del proyecto se ha encontrado como mejor alternativa financiar el 50% de la inversión, a una tasa de 18% con amortización constante por cinco años. Se estima que en un período de diez años se puede obtener un VAN económico de S/. 3’181,286, una TIR económica de 148% superior al WACC de 13.3%, y con recupero de la inversión en 2 años; estos resultados positivos son indicadores favorables sobre la viabilidad del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Final MBA.pdfTesis Final MBA.pdfapplication/pdf2323827https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/1/Tesis%20Final%20MBA.pdf36ef0394b7ad1b7caa438f5bc3e5945bMD51trueTesis Final MBA.epubTesis Final MBA.epubapplication/epub1682108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/2/Tesis%20Final%20MBA.epubf1b185581f16c18b65146b6519fe4928MD52false2086-08-01Tesis Final MBA.docxTesis Final MBA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2635200https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/3/Tesis%20Final%20MBA.docx5cc64b86392a2c685d4ab7ba46178bd6MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXTTesis Final MBA.pdf.txtTesis Final MBA.pdf.txtExtracted Texttext/plain152267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/5/Tesis%20Final%20MBA.pdf.txt75c780f7cbc89670b70ebddbfd363b74MD55false2086-08-01Tesis Final MBA.docx.txtTesis Final MBA.docx.txtExtracted texttext/plain126765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/7/Tesis%20Final%20MBA.docx.txt35c78cc6ec7463e08dcdb109c5346bc4MD57falseTHUMBNAILTesis Final MBA.pdf.jpgTesis Final MBA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26362https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621440/8/Tesis%20Final%20MBA.pdf.jpgc604141eeaf889ec5fd38429f6f08e5aMD58falseCONVERTED2_356141910757/621440oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214402024-10-11 09:37:42.96Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).