Experiencias de ruptura de relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
Las relaciones interpersonales son importantes en el ciclo vital del adulto joven puesto que se establecen vínculos sólidos con amistades y parejas. Al respecto, la ruptura de pareja puede afectar a las personas de diversas maneras en mayor o menor grado, especialmente a los estudiantes universitari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684526 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684526 http://hdl.handle.net/10757/684526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencias Pandemia Ruptura Parejas Jóvenes universitarios Experiences Pandemic Breakup Couples College students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las relaciones interpersonales son importantes en el ciclo vital del adulto joven puesto que se establecen vínculos sólidos con amistades y parejas. Al respecto, la ruptura de pareja puede afectar a las personas de diversas maneras en mayor o menor grado, especialmente a los estudiantes universitarios, por lo que, pueden presentar alteraciones en su vida cotidiana. Al respecto, el objetivo de esta investigación es analizar las experiencias de ruptura de relaciones de pareja en ocho estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, en tiempos de pandemia por el COVID-19 entre el año 2020 a 2022. Se planteó una investigación cualitativa de diseño de análisis temático en la cual se aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados evidenciaron que los universitarios atravesaron diferentes experiencias ante la ruptura, afectando los ámbitos cognitivos, conductuales, emocionales y sentimentales. Ello fue expresado mayormente por pensamientos pesimistas, acciones negativas que afectaron su bienestar, tristeza profunda que impactó en el funcionamiento de actividades, y a su vez la soledad y paz al culminar la relación. Un área especialmente afectada fue la académica. Por otro lado, debido a que la mayoría de las relaciones fueron conflictivas, la ruptura representó una situación nociva y también una posibilidad de aprender sobre dicha experiencia. Se concluye que la ruptura en tiempo de pandemia es experimentada de diferentes formas. Destaca la dinámica “tóxica”, desconfianza e infidelidad como motivos de ruptura de la relación de pareja, y el uso de la virtualidad como medio para expresar reacciones, que en su mayoría se dieron de forma agresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).