Resiliencia y soledad en jóvenes universitarios que hayan terminado una relación de pareja durante la Pandemia

Descripción del Articulo

Introducción: Tras la pandemia, las rupturas amorosas fueron más frecuentes entre los jóvenes y su impacto resultó considerable. En este contexto, la resiliencia desempeñó un papel fundamental en la capacidad de afrontar este tipo de experiencias. Este estudio tuvo como objetivo principal describir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Guerra, Franco Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Soledad
Ruptura de pareja
Estudiantes universitarios
Pandemia
Resilience
Loneliness
Relationship breakup
College students
Pandemic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Tras la pandemia, las rupturas amorosas fueron más frecuentes entre los jóvenes y su impacto resultó considerable. En este contexto, la resiliencia desempeñó un papel fundamental en la capacidad de afrontar este tipo de experiencias. Este estudio tuvo como objetivo principal describir la relación entre la resiliencia y la soledad en jóvenes universitarios que culminaron una relación de pareja durante la pandemia. Asimismo, se planteó como objetivo específico analizar si existían diferencias en estas variables según el sexo de los participantes. Método: La muestra estuvo compuesta por 208 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, con edades entre 18 y 25 años. Se utilizaron la Escala de Resiliencia (ER), adaptada por Castilla et al. (2014), y la Escala de Soledad De Jong Gierveld (DJGLS), adaptada por Ventura y Caycho (2017). Resultados: Los resultados evidenciaron una relación inversa y débil entre las variables resiliencia y soledad. Discusión: Estos hallazgos respaldaron la relación inversa entre ambas variables, aunque la variabilidad en el tamaño del efecto sugiere que factores como el contexto socioemocional y el acceso a redes de apoyo podrían influir en los niveles de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).