Toma de decisiones estratégicas para mejorar la competitividad de Servinetur E.I.R.L. y enfrentar la crisis del covid-19.
Descripción del Articulo
Durante el 2020, el sector hotelero peruano vivió una de las mayores crisis de su historia a causa de la expansión del covid-19. Esto significó un cambio completo en el entorno competitivo de la industria, al cuál Servinetur E.I.R.L. debería hacer frente. Por ello, el presente estudio tiene como obj...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670059 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toma de decisiones Decisión estratégica Entorno competitivo Competitividad Rentabilidad Decision making Strategic decision Competitive environment Competitiveness Profitability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Durante el 2020, el sector hotelero peruano vivió una de las mayores crisis de su historia a causa de la expansión del covid-19. Esto significó un cambio completo en el entorno competitivo de la industria, al cuál Servinetur E.I.R.L. debería hacer frente. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo determinar cuál sería la mejor alternativa, mediante un proceso de toma de decisiones, para que la empresa pudiera enfrentar, sobrevivir y adaptarse al nuevo entorno competitivo al reabrir sus puertas luego de un periodo de cierre, mejorando su competitividad sin comprometer más de la cuenta sus recursos en base a posibles opciones factibles y viables económicamente. Para conseguirlo, el estudio se desarrolló en base al enfoque del Estudio del Caso, orientado a la generalización de distintas teorías, enfoques o metodologías aplicadas al análisis de un fenómeno social en un caso específico. En materia de teorías decisionales, se aplicó la Teoría de Racionalidad Limitada; y en materia de competitividad, se aplicaron las 5 fuerzas de Porter. Ambas teorías fueron evolucionando a lo largo del tiempo junto al desarrollo de las industrias. Finalmente, se concluyó que la mejor opción para la empresa era el incrementar ligeramente los precios, optimizar sistemas de control de productividad internos y establecer relaciones comerciales con proveedores geográficamente cercanos a Servinetur E.I.R.L., a fin de poder beneficiar a la competitividad en el corto y largo plazo por medio de contribuciones a la rentabilidad, enfrentando así los cambios en la intensidad de las fuerzas competitivas de la industria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).