La aplicación de las dimensiones del TAM, su relación con la interacción en relación a la intención de compra en el social commerce

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la posible relación de la aplicación de las dimensiones del TAM, su relación con la interacción con respecto a la intención de compra en el social commerce en Lima Metropolitana. Se consideró relevante abordar la investigación en ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Sinti, Andrea Sofía, Ninacondor Gibaja, Bruno Isidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilidad percibida
Intención de compra
Interacción social
Perceived utility
Purchase intent
Social interaction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la posible relación de la aplicación de las dimensiones del TAM, su relación con la interacción con respecto a la intención de compra en el social commerce en Lima Metropolitana. Se consideró relevante abordar la investigación en base al social commerce, puesto que es un canal que ha tomado mayor importancia para que las marcas desarrollen sus ventas bajo esta modalidad en la situación coyuntural que atraviesa el país. De esta manera, se podrá analizar cómo el consumidor peruano se ha ido adaptando a este nuevo canal de venta. Finalmente, la metodología que se plantea emplear para la investigación tendrá un enfoque cuantitativo concluyente y transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).