Relevancia y aplicación vinculante de las sentencias casatorias según análisis de la casación 16618-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la sentencia casación 16618-2023 emitida por la Corte Suprema De Justicia. El caso en cuestión presenta el trato que se le ha dado a la retribución económica por uso de agua subterránea a lo largo del tiempo, así, mediante un repaso de las leyes que h...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675042 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control difuso Precedente vinculante Deber de motivación Garantías procesales Diffuse control Binding precedent Duty of motivation Procedural guarantees https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la sentencia casación 16618-2023 emitida por la Corte Suprema De Justicia. El caso en cuestión presenta el trato que se le ha dado a la retribución económica por uso de agua subterránea a lo largo del tiempo, así, mediante un repaso de las leyes que han sido emitidas, y posteriormente derogadas, a fin de regular el uso de este recurso natural, la corte presenta su posición sobre la interpretación de las mismas, para, finalmente, resolver con una posición firme, los conflictos derivados del pago. Nuestro interés jurídico recae en el precedente vinculante que surge del presente caso y establece la relevancia jurídica que ostentan las sentencias casatorias. Si bien, la corte resuelve en torno a la aplicación de la tarifa por el uso del agua subterránea, consideramos que su resolución ha garantizado uniformidad y coherencia en la aplicación del derecho, lo cual promueve la eficiencia en la administración de justicia, evitando recursos y litigios innecesarios; pues, como se sabe, la corte suprema ostenta la más alta autoridad judicial en el Estado Peruano y tiene la responsabilidad de examinar y resolver los recursos de casación interpuestos contra las sentencias emitidas por los tribunales menores. En atención a lo expuesto, el presente trabajo está dirigido a realizar un exhaustivo análisis de la Sentencia Casatoria 16618-2023 con el fin de determinar la relevancia y aplicación vinculante de las sentencias casatorias según lo expuesto en el precedente vinculante que deriva de la casación en cuestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).