Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propuesta la implementación de un sistema de peaje electrónico de flujo ininterrumpido llamado Free Flow en el peaje Monterrico Norte ubicado en la vía Evitamiento de la ciudad de Lima, con la finalidad de reducir la congestión vehicular gene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685136 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peaje electrónico Free Flow Congestión vehicular VISSIM RFID Electronic Toll Traffic congestion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUPC_917c1c4a6bb9e0e269be5861b2be55b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685136 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Proposal for an electronic toll system to reduce traffic congestion caused by long queues on the Evitamiento highway |
title |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
spellingShingle |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento Manrique Sanchez, Jesús Bernabé Peaje electrónico Free Flow Congestión vehicular VISSIM RFID Electronic Toll Traffic congestion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
title_full |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
title_fullStr |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
title_sort |
Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento |
author |
Manrique Sanchez, Jesús Bernabé |
author_facet |
Manrique Sanchez, Jesús Bernabé Arias Benavente, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Arias Benavente, Luis Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bravo Lizano, Aldo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Sanchez, Jesús Bernabé Arias Benavente, Luis Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peaje electrónico Free Flow Congestión vehicular VISSIM RFID Electronic Toll Traffic congestion |
topic |
Peaje electrónico Free Flow Congestión vehicular VISSIM RFID Electronic Toll Traffic congestion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propuesta la implementación de un sistema de peaje electrónico de flujo ininterrumpido llamado Free Flow en el peaje Monterrico Norte ubicado en la vía Evitamiento de la ciudad de Lima, con la finalidad de reducir la congestión vehicular generada por las largas colas de espera y los tiempos de transacción relacionados con el sistema de cobro manual que existe actualmente. Para ello, se realizó un diagnóstico detallado de la situación actual del peaje con data tomada en campo, se evaluaron las distintas tecnologías disponibles de peajes electrónicos (OCR, RDIF y Free Flow) y se eligió la más efectiva en términos de fluidez vehicular. Posteriormente, se desarrolló un modelo de simulación utilizando el software PTV VISSIM, comparando de esta forma el escenario actual y el escenario propuesto. Este modelo fue calibrado y validado con la información real obtenida en campo y empleando los parámetros de comportamiento de los usuarios (parámetros de Wiedemann 74), así como los procesos iterativos que se utilizaron para obtener los datos más cercanos posibles a la realidad. Los resultados obtenidos mostraron que el escenario propuesto permite eliminar por completo las colas, así como la reducción a cero en el tiempo de transacción, ya que se eliminaron por completo las casetas, también permitió aumentar la velocidad de tránsito en esta zona de la vía Evitamiento y una reducción total en el tiempo de recorrido en un 20.60 %. Este trabajo demuestra la viabilidad técnica y operativa que presenta la aplicación del sistema Free Flow como alternativa para optimizar el flujo vehicular en peajes urbanos de alta demanda. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-13T16:01:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-13T16:01:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/685136 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/685136 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/epub |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/6/Arias_BL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/7/Arias_BL_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/8/Arias_BL_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/9/Arias_BL_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/1/Arias_BL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/2/Arias_BL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/3/Arias_BL_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/4/Arias_BL_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/5/Arias_BL_Actasimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dd417445a8dd6fd491d9b3ad34637ba 3c7b34f10b4b905a3829c2e2da0e3338 a1e393d5783ad2b06a23acc89751a159 8cae20bb8653970a8b8970e481122aaf 60ce5f50dc62fb97a121128a55e730b3 ae246bd4327cf5af95f891e70e7c5d29 0df5f83713b510838417e43f4ec0ee34 32a088da79ab8a04dce1946cfdb94e8b ff55e35678929ce3e60cb52be92713cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1838460189284499456 |
spelling |
87320b956eddaf5a8ce1841fddf162cchttp://orcid.org/0000-0003-4835-795XBravo Lizano, Aldo Rafaele9a21b7d55b7620c10e5c585d08629bd50037c9589615da1aef404e0f6f34e45939500Manrique Sanchez, Jesús BernabéArias Benavente, Luis Fernando2025-07-13T16:01:17Z2025-07-13T16:01:17Z2025-06-14http://hdl.handle.net/10757/685136000000012196144XEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propuesta la implementación de un sistema de peaje electrónico de flujo ininterrumpido llamado Free Flow en el peaje Monterrico Norte ubicado en la vía Evitamiento de la ciudad de Lima, con la finalidad de reducir la congestión vehicular generada por las largas colas de espera y los tiempos de transacción relacionados con el sistema de cobro manual que existe actualmente. Para ello, se realizó un diagnóstico detallado de la situación actual del peaje con data tomada en campo, se evaluaron las distintas tecnologías disponibles de peajes electrónicos (OCR, RDIF y Free Flow) y se eligió la más efectiva en términos de fluidez vehicular. Posteriormente, se desarrolló un modelo de simulación utilizando el software PTV VISSIM, comparando de esta forma el escenario actual y el escenario propuesto. Este modelo fue calibrado y validado con la información real obtenida en campo y empleando los parámetros de comportamiento de los usuarios (parámetros de Wiedemann 74), así como los procesos iterativos que se utilizaron para obtener los datos más cercanos posibles a la realidad. Los resultados obtenidos mostraron que el escenario propuesto permite eliminar por completo las colas, así como la reducción a cero en el tiempo de transacción, ya que se eliminaron por completo las casetas, también permitió aumentar la velocidad de tránsito en esta zona de la vía Evitamiento y una reducción total en el tiempo de recorrido en un 20.60 %. Este trabajo demuestra la viabilidad técnica y operativa que presenta la aplicación del sistema Free Flow como alternativa para optimizar el flujo vehicular en peajes urbanos de alta demanda.This professional proficiency project proposes the implementation of a continuous-flow electronic toll collection system, known as Free Flow, at the Monterrico Norte toll station located on Lima’s Vía Evitamiento. The objective is to reduce vehicular congestion caused by long queues and transaction times associated with the current manual toll collection system. To achieve this, a detailed diagnosis of the current situation was carried out using data collected in the field. Various available electronic toll technologies (OCR, RFID, and Free Flow) were evaluated, and the most effective in terms of traffic fluidity was selected. Subsequently, a simulation model was developed using PTV VISSIM software to compare the current scenario with the proposed one. The model was calibrated and validated with real data obtained in the field, using user behavior parameters (Wiedemann 74) and iterative processes aimed at achieving results that closely reflect reality. The results showed that the proposed scenario completely eliminates queues and reduces transaction time to zero, as toll booths are fully removed. It also increases the average vehicle speed in the toll zone and reduces total travel time by 20.60%. This study demonstrates the technical and operational feasibility of implementing the Free Flow system as an effective alternative for optimizing vehicular flow at high-demand urban toll stations.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 13: Acción por el Climaapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPeaje electrónicoFree FlowCongestión vehicularVISSIMRFIDElectronic TollTraffic congestionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía EvitamientoProposal for an electronic toll system to reduce traffic congestion caused by long queues on the Evitamiento highwayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-07-13T20:03:02Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-4835-795X9610226https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Torres Diaz Victor EliasSilvera Lima, Manuel Elias7240656275606387CONVERTED2_3976361TEXTArias_BL.pdf.txtArias_BL.pdf.txtExtracted texttext/plain129508https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/6/Arias_BL.pdf.txt9dd417445a8dd6fd491d9b3ad34637baMD56falseArias_BL_Autorizaciónpublicación.pdf.txtArias_BL_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4315https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/7/Arias_BL_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt3c7b34f10b4b905a3829c2e2da0e3338MD57falseArias_BL_Reportesimilitud.pdf.txtArias_BL_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/8/Arias_BL_Reportesimilitud.pdf.txta1e393d5783ad2b06a23acc89751a159MD58falseArias_BL_Actasimilitud.pdf.txtArias_BL_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1003https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/9/Arias_BL_Actasimilitud.pdf.txt8cae20bb8653970a8b8970e481122aafMD59falseORIGINALArias_BL.pdfArias_BL.pdfapplication/pdf2754770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/1/Arias_BL.pdf60ce5f50dc62fb97a121128a55e730b3MD51trueArias_BL.docxArias_BL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5438325https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/2/Arias_BL.docxae246bd4327cf5af95f891e70e7c5d29MD52falseArias_BL_Autorizaciónpublicación.pdfArias_BL_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf205216https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/3/Arias_BL_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf0df5f83713b510838417e43f4ec0ee34MD53falseArias_BL_Reportesimilitud.pdfArias_BL_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf13265811https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/4/Arias_BL_Reportesimilitud.pdf32a088da79ab8a04dce1946cfdb94e8bMD54falseArias_BL_Actasimilitud.pdfArias_BL_Actasimilitud.pdfapplication/pdf57679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685136/5/Arias_BL_Actasimilitud.pdfff55e35678929ce3e60cb52be92713cdMD55false10757/685136oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6851362025-07-14 02:43:30.086Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).