Propuesta de un sistema de peaje electrónico que reduzca la congestión vehicular generada por el tiempo de espera de las largas colas en la vía Evitamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propuesta la implementación de un sistema de peaje electrónico de flujo ininterrumpido llamado Free Flow en el peaje Monterrico Norte ubicado en la vía Evitamiento de la ciudad de Lima, con la finalidad de reducir la congestión vehicular gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Sanchez, Jesús Bernabé, Arias Benavente, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peaje electrónico
Free Flow
Congestión vehicular
VISSIM
RFID
Electronic Toll
Traffic congestion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propuesta la implementación de un sistema de peaje electrónico de flujo ininterrumpido llamado Free Flow en el peaje Monterrico Norte ubicado en la vía Evitamiento de la ciudad de Lima, con la finalidad de reducir la congestión vehicular generada por las largas colas de espera y los tiempos de transacción relacionados con el sistema de cobro manual que existe actualmente. Para ello, se realizó un diagnóstico detallado de la situación actual del peaje con data tomada en campo, se evaluaron las distintas tecnologías disponibles de peajes electrónicos (OCR, RDIF y Free Flow) y se eligió la más efectiva en términos de fluidez vehicular. Posteriormente, se desarrolló un modelo de simulación utilizando el software PTV VISSIM, comparando de esta forma el escenario actual y el escenario propuesto. Este modelo fue calibrado y validado con la información real obtenida en campo y empleando los parámetros de comportamiento de los usuarios (parámetros de Wiedemann 74), así como los procesos iterativos que se utilizaron para obtener los datos más cercanos posibles a la realidad. Los resultados obtenidos mostraron que el escenario propuesto permite eliminar por completo las colas, así como la reducción a cero en el tiempo de transacción, ya que se eliminaron por completo las casetas, también permitió aumentar la velocidad de tránsito en esta zona de la vía Evitamiento y una reducción total en el tiempo de recorrido en un 20.60 %. Este trabajo demuestra la viabilidad técnica y operativa que presenta la aplicación del sistema Free Flow como alternativa para optimizar el flujo vehicular en peajes urbanos de alta demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).