Evaluación de viabilidad para una plataforma marketplace para las PYMES del subsector moda de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el contexto actual del país, donde entorno tecnológico crece de manera importante, especialmente para el comercio electrónico, surge la pregunta si las PYMEs del subsector moda están listos para integrarse de manera efectiva y rentable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Cuevas, Martha Alejandra, Ríos Carranza, Betty Sofía, Villena León, Alex David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketplace
Pymes
Machine learning
Ropa
Moda
Millennials
SMEs
Clothing
Fashion
Descripción
Sumario:En el contexto actual del país, donde entorno tecnológico crece de manera importante, especialmente para el comercio electrónico, surge la pregunta si las PYMEs del subsector moda están listos para integrarse de manera efectiva y rentable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de un marketplace que, potenciada con tecnología de machine learning, ofrezca tanto a PYMEs como clientes una propuesta de valor única que resuelva las barreras de entrada a este canal, ofreciendo ventajas sobre el canal físico. Además, la propuesta se basa en desarrollar una plataforma web y móvil, bajo el concepto de customer centricity, que brinde una experiencia de compra superior y atractiva tanto para las pequeñas marcas de moda y para los compradores de los segmentos socioeconómicos A, B y C entre los 18 y 55 años, especialmente la generación llamadas “Millennials”. De acuerdo con los supuestos planteados para el modelo de negocios, el resultado de la evaluación financiera a 5 años arroja que el proyecto es viable, el análisis de sensibilidad para diversos escenarios demuestra que existe un grado de importante de riesgo que no justificarían la inversión, especialmente por la falta de capacidad técnica para la gestión de los pequeños empresarios y la informalidad del rubro. Finalmente, se recomienda enfocar los emprendimientos tecnológicos para las PYMEs desde un punto de vista social y con participación estatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).