Evaluación y selección de proyectos para próximas tendencias en smart clothing

Descripción del Articulo

En los últimos años se han generado avances significativos en la tecnología, esto se puede evidenciar en la modificación de los wearables, los cuales cada vez son más pequeños e imperceptibles [1]. El uso de estos dispositivos es relevante en la creación de ropa inteligente debido a que pueden recop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Chipana , Graciela Briggite, Castro Cabanillas, Cristian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ropa inteligente
Internet de las cosas
Moda sostenible
Smart clothes
Internet of things
Sustainable fashion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Smart clothes Internet of things Sustainable fashion
Descripción
Sumario:En los últimos años se han generado avances significativos en la tecnología, esto se puede evidenciar en la modificación de los wearables, los cuales cada vez son más pequeños e imperceptibles [1]. El uso de estos dispositivos es relevante en la creación de ropa inteligente debido a que pueden recopilar información del usuario en tiempo real, siendo utilizados para el monitoreo de signos vitales o una herramienta adicional para mejorar el estilo de vida o entretenimiento. El presente trabajo tiene como objetivo presentar un Roadmap de proyectos para el desarrollo de prendas de vestir con tecnología wearable en 4 sectores: entretenimiento, deporte, salud y militar. Para la elaboración del diseño se propone un método de 5 fases y 16 pasos que permite la construcción de un Roadmap de forma simple, considerando las dimensiones: diseño, viabilidad, innovación y rentabilidad. Su aplicación dió como resultado los 11 prototipos mostrados en este proyecto, cada uno con los sensores relacionados en su arquitectura. En total, se consideró la evaluación de 30 especialistas, quienes brindaron una calificación entre alta y muy alta; confirmando y resaltando la probabilidad exitosa de su implementación en los años considerados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).