YOLO
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación pretende comprobar la viabilidad del proyecto denominado YOLO. Este proyecto propone crear un medio virtual para interrelacionar dos segmentos de intereses o necesidades diferentes: un segmento que desea vender productos y otro segmento que desea obtenerlos part...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625370 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Portales web Creación de empresas Planificación estratégica Administración de Empresas |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación pretende comprobar la viabilidad del proyecto denominado YOLO. Este proyecto propone crear un medio virtual para interrelacionar dos segmentos de intereses o necesidades diferentes: un segmento que desea vender productos y otro segmento que desea obtenerlos participando en un proceso de rifa virtual a precios accesibles. En la encuesta virtual realizada para conocer el interés del servicio en el mercado, los resultados que se obtuvieron fueron que, un 72% estaría dispuesto a participar en juegos de azar virtuales y que un 52% ha vendido algún producto nuevo o usado por internet. Para este proyecto se requiere una inversión aproximada de 141,000.00 nuevos soles de los cuales el 60% corresponde a capital de los accionistas y el 40% restante será financiado por una entidad financiera. El proyecto YOLO que presentamos contiene el plan estratégico, el plan de marketing, el plan de operaciones, recursos humanos, y el plan económico-financiero. En la evaluación de los flujos de caja que genera el proyecto nos indican que el 100% de la inversión inicial se recupera en el primer año. Asimismo, los accionistas, desde el primer año ya tienen libre disposición de efectivo, el cual crece 23% cada año. Por último, el VAN, para ambos flujos, son positivos y la TIR, para ambos flujos, generan tasas mayores al COK de los accionistas. Concluimos que le proyecto de negocio genera valor a los accionistas, es viable y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).