ArqCad

Descripción del Articulo

En el Perú se vive la inseguridad ciudadana de manera cotidiana. El tipo de delito más frecuente es el robo de dispositivos electrónicos como celulares y computadores, lo cual representa el 33 % de todos los robos en la ciudad de Lima. Por otro lado, las carreras profesionales para los estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Sánchez, Jorge Steven Jomar, Torres Loo, Jules Justavo, Ureta Mori, Paulo, Valencia Arroyo, Waren Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Portales web
Descripción
Sumario:En el Perú se vive la inseguridad ciudadana de manera cotidiana. El tipo de delito más frecuente es el robo de dispositivos electrónicos como celulares y computadores, lo cual representa el 33 % de todos los robos en la ciudad de Lima. Por otro lado, las carreras profesionales para los estudiantes de arquitectura, diseño gráfico, diseño mecánico, entre otros, se eleva hasta en un 24 % más de costo por las diferentes herramientas y extras que uno requiere para cumplir los requerimientos de los centros de estudios. Esto se debe a que los equipos y programas para los diferentes tipos de carrera son excesivamente costos y requieren un pago mensual muy alto. Pero ¿qué pasa con los muchos usuarios profesionales y estudiantes que no se pueden costear equipos tan caros?, De forma cotidiana estos acceden a compras en créditos por parte de sus apoderados los cuales, a largo plazo, aumenta el costo del equipo aún más. Es por esto y otras razones la cuales desarrollaremos en el presente proyecto que nace la plataforma ArqCad. Nuestra plataforma de trabajo por internet, el cual consta en brindar al usuario un computador de manera virtual, en la cual pueda trabajar todos sus proyectos de manera remota en nuestros servidores sin tener que gastar en equipos excesivamente costosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).