Academia Preuniversitaria Virtual PostulaYa.pe
Descripción del Articulo
Mediante entrevistas a profundidad de carácter exploratorio realizadas a dos grupos de segmentos, se pudo evidenciar que el segmento uno, estudiantes entre las edades de 15 a 20 años que deciden postular a universidades tanto públicas como privadas, indicaron principalmente que, no cuentan con conoc...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preuniversitaria Enseñanza virtual Plataforma virtual Plan de negocio Pre-university education Virtual teaching Virtual platform Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mediante entrevistas a profundidad de carácter exploratorio realizadas a dos grupos de segmentos, se pudo evidenciar que el segmento uno, estudiantes entre las edades de 15 a 20 años que deciden postular a universidades tanto públicas como privadas, indicaron principalmente que, no cuentan con conocimientos básicos, los cuales son requeridos para rendir un examen de admisión. Por otro lado, el segmento dos, docentes que se encuentren trabajando y requieran de un ingreso extra brindando clases de preparación preuniversitaria, mencionaron que su principal problema es la insatisfacción de remuneración percibida. Después de analizar dichas entrevistas, se evaluó la creación de “PostulaYa.pe” una academia preuniversitaria virtual, en la cual, se brindarán clases con horarios flexibles que se ajusten a la disponibilidad de tiempo tanto para el alumno como para el docente. Asimismo, la metodología de enseñanza será interactiva y la cantidad de alumnos por clase será reducida. Lo que diferencia a esta empresa de la competencia es el modelo de negocio pues, se brindará un servicio de calidad con baja inversión por parte de los estudiantes, ya que, los clientes no necesitarán estar físicamente en el aula de clase, sino que, podrán acceder a la plataforma virtual desde cualquier lugar y dispositivo, así como recibir educación en grupos pequeños el cual facilitará otorgar una educación personalizada. Como conclusión, se puede mencionar que ¨PostulaYa.pe¨ es un modelo de negocio rentable ya que, después de realizar el análisis financiero, los indicadores VAN y TIR resultaron ser positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).