Propuesta de implementación de un edificio de estacionamientos en el centro histórico de la ciudad de cusco. Caso de estudio: Club Internacional Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, propone la implementación de un edificio de estacionamientos en el centro histórico de la ciudad de Cusco, en el local del Club Internacional Cusco, propuesta de solución al déficit de estacionamiento del centro histórico, analizando la viabilidad técnica y econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monrroy Villa, Yuri Daniel, Quispe Huaman, Roy Edgardo, Peláez Gamarra, Alexander, Meza Del Castillo, Yordan, Ballon Baca, Gilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Estacionamientos
Administración y Dirección de Proyectos
Edificios de transportes
Cusco (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, propone la implementación de un edificio de estacionamientos en el centro histórico de la ciudad de Cusco, en el local del Club Internacional Cusco, propuesta de solución al déficit de estacionamiento del centro histórico, analizando la viabilidad técnica y económica para un negocio de operación inmobiliaria de aparcamiento en un horizonte de 10 años, con una tasa de descuento k=8.16% anual, expresado en una edificación convencional destinada al estacionamiento vehicular implementado con un sistema automatizado, con una capacidad para 260 vehículos en un área de seis mil metros cuadrados (6,000 m2) construida en semisótano y la misma área en primer nivel, orientado a infraestructura para la práctica deportiva de socios del Club Internacional Cusco y público en general, ubicado en la intersección de la Av. Pardo con Av. San Miguel, diseñado bajo los conceptos de movilidad sostenible. Se plantea, una operación basada en la tarifa de S/. 4.00 por hora, con estos datos y con el porcentaje de ocupación determinado, se atenderían 2,587 vehículos por día, obteniendo ingresos anuales superiores S/. 4, 304,220 al año. Para iniciar operaciones se precisa de una inversión inicial de S/. 9, 652,427.91, con una participación del 30% por los socios inversionistas y el 70% restante por financiamiento bancario; el tiempo de recuperación de la inversión es al sexto año. El resultado de la evaluación financiera con un horizonte a 10 años se obtiene un VANe=9, 800,211.50 y un VANf= 5, 145,325.64; una TIRe= 23.5% y TIRf=49.61%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).