Análisis numérico por el método viscoelástico lineal para determinar la fuerza de los golpeteos sísmicos entre edificios adyacentes de concreto armado en Lima Centro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realiza el Análisis Modal Espectral y Análisis Tiempo Historia de tres edificaciones adyacentes con el objetivo de cuantificar la Fuerza de Impacto que afecta a la edificación intermedia. Se utiliza la teoría del método viscoelástico lineal, el cual, utiliza como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671073 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671073 https://audio.com/raupc/audio/9290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Golpeteo sísmico Edificios adyacentes Fuerza de Impacto Análisis numérico Modelo viscoelástico lineal Seismic pounding Adjacent buildings Impact force Numerical analysis Linear viscoelastic model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación realiza el Análisis Modal Espectral y Análisis Tiempo Historia de tres edificaciones adyacentes con el objetivo de cuantificar la Fuerza de Impacto que afecta a la edificación intermedia. Se utiliza la teoría del método viscoelástico lineal, el cual, utiliza como datos de entrada los desplazamientos, velocidades máximas y período de cada edificación para el cálculo de las fuerzas de impacto por cada Nivel de la Edificación intermedia. La base teórica se sustenta en la Teoría inicial del choque de Impacto de dos cuerpos. La teoría estereomecánica analiza los valores de velocidad de los elementos estructurales antes de la colisión (Coeficiente de restitución), el cual, explica la disipación de energía debido a las principales consecuencias de los impactos: Deformaciones plásticas, grietas locales y fricción. En el presente caso se realiza el Análisis Modal Espectro de Respuesta con un espectro de diseño inelástico elaborado en base a la Norma Técnica de Edificación E 030 Diseño Sismorresistente. Asimismo, se realizó el Análisis Lineal Tiempo Historia utilizando las aceleraciones máximas del suelo de los registros sísmicos más importantes en el Perú (Años 1960, 1070 y 1974). La Edificación 1, edificación 2 y edificación 3 son de alturas de 14.3m, 14.3 m y 12.1 metros y de 5 Niveles, 5 niveles y 4 niveles, respectivamente. La máxima Fuerza de impacto para la Edificación intermedia ocurre en el Cuarto nivel con una fuerza de impacto de 16.66 Ton- F. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).