Modelo de mantenimiento basado en las herramientas BPM, SMED y TPM para incrementar la eficiencia productiva de una MYPE del sector plásticos
Descripción del Articulo
A lo largo de los años el sector plástico ha tenido un crecimiento continuo, generando un aumento de la productividad. Sin embargo, en las MYPES se produjo una repercusión negativa, debido al bajo nivel de eficiencia productiva. La presente investigación tiene como caso de estudio a una MYPE del sec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657100 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Mantenimiento autónomo Sector plásticos Mypes Productivity Autonomous maintenance Plastics sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | A lo largo de los años el sector plástico ha tenido un crecimiento continuo, generando un aumento de la productividad. Sin embargo, en las MYPES se produjo una repercusión negativa, debido al bajo nivel de eficiencia productiva. La presente investigación tiene como caso de estudio a una MYPE del sector en cuestión. El análisis determinó que los motivos principales del problema eran los altos tiempos improductivos por averías y el excesivo tiempo de realización del setup. Por ello, se propone un modelo de manteamiento basado en las herramientas BPM, SMED y los pilares mantenimiento autónomo y planificado del TPM, el cual brindó los siguientes resultados: reducción del MTTR de 5.33 hr a 2.63 hr, los tiempos de averías de 36 hr a 14 hr al mes y el tiempo de setup de 125.07 min a 52.61 min. Asimismo, el nivel de satisfacción de compra de repuestos incrementó de 62% a 96%. Finalmente, luego de la validación se concluye que se logró incrementar la eficiencia productiva de 44% a 69%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).