Centro de investigación y difusión agraria

Descripción del Articulo

El objetivo era integrar una zona urbana con una zona rural de la capital, con una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales. Este proyecto cuenta con tres volúmenes laterales de 3 pisos y uno central de 4 pisos que actúa como columna vertebral e integra los paquetes funcionales según sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Marquez, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de investigación
Centros culturales
Proyectos arquitectónicos
Conservación de la naturaleza
Protección ambiental
Arquitectura
id UUPC_8ef88a24378f2bee6ec50b4a53ac8934
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624205
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Centro de investigación y difusión agraria
title Centro de investigación y difusión agraria
spellingShingle Centro de investigación y difusión agraria
Rojas Marquez, Maria Isabel
Centros de investigación
Centros culturales
Proyectos arquitectónicos
Conservación de la naturaleza
Protección ambiental
Arquitectura
title_short Centro de investigación y difusión agraria
title_full Centro de investigación y difusión agraria
title_fullStr Centro de investigación y difusión agraria
title_full_unstemmed Centro de investigación y difusión agraria
title_sort Centro de investigación y difusión agraria
author Rojas Marquez, Maria Isabel
author_facet Rojas Marquez, Maria Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bentín Diez Canseco, José Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Marquez, Maria Isabel
dc.subject.en_US.fl_str_mv Centros de investigación
Centros culturales
Proyectos arquitectónicos
Conservación de la naturaleza
Protección ambiental
Arquitectura
topic Centros de investigación
Centros culturales
Proyectos arquitectónicos
Conservación de la naturaleza
Protección ambiental
Arquitectura
description El objetivo era integrar una zona urbana con una zona rural de la capital, con una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales. Este proyecto cuenta con tres volúmenes laterales de 3 pisos y uno central de 4 pisos que actúa como columna vertebral e integra los paquetes funcionales según sus requerimientos a través de puentes y rampas. Además cuenta con espacios flexibles que integran el espacio interior con el paisaje exterior, generando confort para los usuarios de este centro. Centro de Investigación y Difusión Agraria, es una tesis de que promueve una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales, respetando su integridad y promoviendo la interacción de los usuarios con la naturaleza y sus recursos. Esta investigación se empezó con una problemática común de nuestra capital que es el abandono y pérdida de las parcelas de cultivo en las zonas periurbanas y rurales. Se abordó el tema con la investigación de los factores históricos, conceptuales y referenciales, que nos llevó al análisis profundo de proyectos arquitectónicos referenciales a fines al tema, estos proyectos se tomaron de distintos lugares para ver cómo afrontan su realidad y entorno; producto de este análisis obtuvimos datos como los usuarios, programa arquitectónico y estudio del terreno, de los cuales se hizo una investigación individual para obtener los primeros parámetros del diseño. Finalmente se logró el diseño del proyecto, que logró el objetivo principal de recuperar áreas de cultivo, establecer un proyecto que promueva actividades de investigación y difusión de la agricultura y generar espacios que integran el edificio con el espacio exterior.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-07T20:03:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-07T20:03:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-14
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas Marquez, M. I. (2018, June 14). Centro de investigación y difusión agraria. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624205
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624205
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624205
identifier_str_mv Rojas Marquez, M. I. (2018, June 14). Centro de investigación y difusión agraria. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624205
10.19083/tesis/624205
url http://hdl.handle.net/10757/624205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/7/Rojas_mm.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/6/Rojas_mm.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/9/Rojas_mm_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/5/Rojas_mm.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/8/Rojas_mm_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/1/Rojas_mm.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/2/Rojas_mm.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/3/Rojas_mm.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/4/Rojas_mm_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bad2ba0d422efe8de4a8db451da91693
b9b41067576e01d883e5f245acc4460c
45f312ee4e86c3b72aa6f12d040716b6
c8f01f4d07b50fc0f6f6d33dc202a4fc
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
ba5601b4a9a3e05fb2b2f4babed9a6c2
b1dfeb29971ed138e423a0c182c884c6
ed449ef6a463aa796f1d04d30028dbeb
d182b612a3b7deb12de57150c7c3c6a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065363982221312
spelling 279480bcc362644e14310b55417b0048500Bentín Diez Canseco, José Ricardo436eadd1968f56b5916811b2ec750712-1Rojas Marquez, Maria Isabel2018-09-07T20:03:49Z2018-09-07T20:03:49Z2018-06-14Rojas Marquez, M. I. (2018, June 14). Centro de investigación y difusión agraria. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62420510.19083/tesis/624205http://hdl.handle.net/10757/624205El objetivo era integrar una zona urbana con una zona rural de la capital, con una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales. Este proyecto cuenta con tres volúmenes laterales de 3 pisos y uno central de 4 pisos que actúa como columna vertebral e integra los paquetes funcionales según sus requerimientos a través de puentes y rampas. Además cuenta con espacios flexibles que integran el espacio interior con el paisaje exterior, generando confort para los usuarios de este centro. Centro de Investigación y Difusión Agraria, es una tesis de que promueve una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales, respetando su integridad y promoviendo la interacción de los usuarios con la naturaleza y sus recursos. Esta investigación se empezó con una problemática común de nuestra capital que es el abandono y pérdida de las parcelas de cultivo en las zonas periurbanas y rurales. Se abordó el tema con la investigación de los factores históricos, conceptuales y referenciales, que nos llevó al análisis profundo de proyectos arquitectónicos referenciales a fines al tema, estos proyectos se tomaron de distintos lugares para ver cómo afrontan su realidad y entorno; producto de este análisis obtuvimos datos como los usuarios, programa arquitectónico y estudio del terreno, de los cuales se hizo una investigación individual para obtener los primeros parámetros del diseño. Finalmente se logró el diseño del proyecto, que logró el objetivo principal de recuperar áreas de cultivo, establecer un proyecto que promueva actividades de investigación y difusión de la agricultura y generar espacios que integran el edificio con el espacio exterior.The objective was to integrate an urban area with a rural area of the capital, with an architecture capable of conserving natural areas. This project has three lateral volumes of 3 floors and a central one of 4 floors that acts as backbone and integrates the functional packages according to your requirements through bridges and ramps. It also has flexible spaces that integrate the interior space with the exterior landscape, generating comfort for users of this center. Center for Agricultural Research and Dissemination, is a thesis that promotes an architecture capable of conserving natural areas, respecting their integrity and promoting the interaction of users with nature and its resources. This research began with a common problem in our capital, which is the abandonment and loss of farming plots in peri-urban and rural areas. The subject was approached with the investigation of historical, conceptual and referential factors, which led us to the deep analysis of referential architectural projects at the end of the topic, these projects were taken from different places to see how they face their reality and environment; As a result of this analysis, we obtained data such as users, architectural program and study of the terrain, of which an individual investigation was made to obtain the first parameters of the design. Finally, the design of the project was achieved, which achieved the main objective of recovering cultivation areas, establish a project that promotes research activities and dissemination of agriculture and generate spaces that integrate the building with the outer space.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros de investigación824803eb-94fe-4886-8f30-553f43b3113f600Centros culturales474f9652-0319-493f-b692-8f1503e662a1600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Conservación de la naturalezaba4cf82e-a7eb-482c-a8c9-546a55831313600Protección ambientalcb54bd2e-d093-4cb8-8cc1-bf79fe02c51e600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Centro de investigación y difusión agrariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-09-07T20:03:49Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_35963202088-06-18Rojas_mm.pdfRojas_mm.pdfapplication/pdf16212386https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/7/Rojas_mm.pdfbad2ba0d422efe8de4a8db451da91693MD57falseTHUMBNAILRojas_mm.pdf.jpgRojas_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24184https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/6/Rojas_mm.pdf.jpgb9b41067576e01d883e5f245acc4460cMD56falseRojas_mm_ficha.pdf.jpgRojas_mm_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/9/Rojas_mm_ficha.pdf.jpg45f312ee4e86c3b72aa6f12d040716b6MD59falseTEXTRojas_mm.pdf.txtRojas_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain159141https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/5/Rojas_mm.pdf.txtc8f01f4d07b50fc0f6f6d33dc202a4fcMD55falseRojas_mm_ficha.pdf.txtRojas_mm_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/8/Rojas_mm_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALRojas_mm.pdfRojas_mm.pdfapplication/pdf11512142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/1/Rojas_mm.pdfba5601b4a9a3e05fb2b2f4babed9a6c2MD51trueRojas_mm.epubRojas_mm.epubapplication/epub20689901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/2/Rojas_mm.epubb1dfeb29971ed138e423a0c182c884c6MD52false2088-06-18Rojas_mm.docxRojas_mm.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document43168552https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/3/Rojas_mm.docxed449ef6a463aa796f1d04d30028dbebMD53falseRojas_mm_ficha.pdfRojas_mm_ficha.pdfapplication/pdf77492https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624205/4/Rojas_mm_ficha.pdfd182b612a3b7deb12de57150c7c3c6a1MD54false10757/624205oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6242052025-07-31 03:49:32.222Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).