La importancia de la información en el comercio electrónico B2C en el Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad, el Perú carece de una política pública que tenga como finalidad primordial impulsar el comercio electrónico B2C (business-to-consumer), lo cual se refleja en el nivel incipiente de ventas por internet que tiene nuestro país en comparación a otros países de la región como Brasil, Ar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623560 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Regulación Protección del consumidor Perú |
| Sumario: | En la actualidad, el Perú carece de una política pública que tenga como finalidad primordial impulsar el comercio electrónico B2C (business-to-consumer), lo cual se refleja en el nivel incipiente de ventas por internet que tiene nuestro país en comparación a otros países de la región como Brasil, Argentina, Chile o Colombia. El presente trabajo tiene como objetivo identificar una oportunidad de mejora en la legislación, en particular, en la legislación de protección al consumidor, a través de una propuesta normativa que prevea la obligación de los proveedores de revelar información mínima sobre aspectos esenciales de una transacción electrónica, a fin de (i) generar confianza en el consumidor; y, (ii) consolidar el desarrollo del comercio electrónico en el país. Para determinar las principales causas que impiden la consolidación del comercio electrónico B2C en nuestro país y evaluar el impacto que generaría en los consumidores la implementación de una norma que consagre la obligación de brindar información mínima en dicho entorno digital, se efectuó una encuesta no probabilística a internautas y, asimismo, se realizaron entrevistas a especialistas en la materia. Asimismo, el trabajo se basó en el estudio de instrumentos internacionales, legislación comparada, doctrina especializada y experiencias de otros países. Finalmente, si bien el presente trabajo se enfoca en la importancia de la información en el entorno digital, reconoce la importancia de otros mecanismos complementarios que coadyuvarían a generar mayor confianza en el consumidor peruano respecto a la contratación electrónica, como la autorregulación y las campañas educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).