¿Me devolverán mi dinero?: Análisis del marco normativo en protección al consumidor del comercio electrónico en el Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo buscará evidenciar cómo se encuentra regulado el comercio electrónico en nuestro país y, particularmente, analizará el caso de las medidas de seguridad incorporadas por las instituciones financieras con la finalidad de garantizar una validación de todas las transacciones realiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30230 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico--Regulación--Perú Protección del consumidor--Perú Tecnología y derecho Comercio electrónico--Medidas de seguridad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente artículo buscará evidenciar cómo se encuentra regulado el comercio electrónico en nuestro país y, particularmente, analizará el caso de las medidas de seguridad incorporadas por las instituciones financieras con la finalidad de garantizar una validación de todas las transacciones realizadas por los consumidores. En ese escenario, hemos podido identificar que las operaciones no reconocidas terminan siendo consecuencias frecuentes de la falta de implementación adecuada de estas medidas. En primer lugar, se abordará cuál es la regulación de las operaciones en el marco del comercio electrónico en el Perú y cómo viene adaptándose a los avances tecnológicos. En segundo lugar, abordaremos como esta regulación viene siendo implementada por las instituciones financieras para lo cual se analizará cuáles son las medidas de seguridad impuestas por la normativa sectorial para los casos de operaciones a través de canales digitales. De igual manera, presentaremos como viene desarrollándose la regulación sobre las operaciones fraudulentas en la legislación comparada. En tercer lugar, buscaremos identificar cómo la regulación existente tiene un rol importante en la predictibilidad de las resoluciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (en adelante, el Indecopi) y explicaremos los cambios de criterio de la autoridad al momento de resolver los casos de operaciones no reconocidas. Mediante este artículo podremos concluir que, si bien la regulación peruana sobre comercio electrónico buscará proteger a los consumidores, el avance tecnológico y el crecimiento de riesgos cibernéticos es más célere. En esa línea, uno de los principales problemas podría encontrarse en la implementación de estas medidas realizadas por las instituciones financieras que, a pesar de estar obligadas a cumplir con la normativa sectorial vigente, suelen no implementar todas las medidas de seguridad exigidas, generando un perjuicio a los consumidores. Asimismo, los cambios de criterio del Indecopi en la interpretación de la normativa aplicable a los casos de operaciones no reconocidas han afectado la predictibilidad y seguridad jurídica de sus resoluciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).