El gasto por penalidades contractuales y su impacto en la determinación del impuesto a la renta en las empresas del sector construcción de Lima metropolitana centro año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo impacta la deducción de las penalidades contractuales en la determinación del impuesto a la renta en las empresas del sector construcción en Lima metropolitana centro del 2018. Esta investigación busca indagar los impactos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Zegarra, Melba Marleny, Ventura Ventura, Alexis Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651639
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/651639
http://hdl.handle.net/10757/651639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la renta
Penalidades contractuales
Sector construcción
Income tax
Contractual penalties
Construction sector
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo impacta la deducción de las penalidades contractuales en la determinación del impuesto a la renta en las empresas del sector construcción en Lima metropolitana centro del 2018. Esta investigación busca indagar los impactos que tendrán las penalidades contractuales en la determinación del impuesto a la renta en las empresas del sector construcción de Lima metropolitana centro en el periodo 2018, considerando los criterios adoptados y posturas que ha presentado la administración tributaria, en casos muy empíricas como a la vez proponiendo alternativas que permitan que las penalidades contractuales puedan ser de deducción para el determinado periodo. Para el desarrollo de esta investigación, se ha tomado en cuenta el reglamento de la ley del impuesto a la renta, resoluciones de Intendencia, resoluciones del Tribunal Fiscal que han tratado sobre las penalidades contractuales, además de ello tenemos referencias de la Casación N° 8407-2013-LIMA que se llevó en la Corte Suprema de Justicia de la República. El trabajo de investigación cuenta con cinco capítulos, estructurados de la siguiente manera, capítulo I “Marco Teórico”, donde se encuentra toda la información transcendental y relevante de diversas fuentes que han tratado sobre el tema de investigación; después el capítulo II “Plan de Investigación”, donde se identifica el problema, hipótesis y objetivos tanto generales como específicos; luego en el capítulo III “Metodología de Investigación”, se define el tipo y diseño de investigación a emplear, asimismo se detalla el tamaño de la muestra y las herramientas a usar para nuestro análisis cualitativo y cuantitativo. En donde la primera herramienta consta de una entrevista a profundidad a expertos del rubro y la segunda de una encuesta a las empresas del sector. Luego, en el capítulo IV “Desarrollo de la investigación” se realizó la aplicación de las dos herramientas planteadas en la investigación; para luego desarrollar un caso práctico para analizar cómo es el impacto de las penalidades contractuales en la determinación del impuesto a la renta. Para concluir, en el capítulo V “Análisis de Resultados”, se brinda los resultados de la investigación y aprobación de las hipótesis en base a las herramientas usadas, para luego brindar las presentes conclusiones y recomendaciones al trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).