Legalidad de las penalidades distintas a la mora en contratos de ejecución y consultorías de obras públicas, UNHEVAL, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la legalidad de las penalidades distintas a la mora en los contratos de ejecución y consultoría de obras públicas en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, en 2023, específicamente usando como muestra, 10 informes encontrados dentro de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Rojas, Cristian Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penalidades contractuales
Legalidad
Objetividad contractual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la legalidad de las penalidades distintas a la mora en los contratos de ejecución y consultoría de obras públicas en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, en 2023, específicamente usando como muestra, 10 informes encontrados dentro de los contratos celebrados entre la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y las empresas “Consorcio SIC”, “Consorcio SIGNAL” y “Consorcio W&CC”, donde se estudió la objetividad, razonabilidad, congruencia y proporcionalidad de dichas penalidades establecidas en las bases integradas y contratos. Se empleó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo-explicativo, utilizando técnicas de análisis de contenido y hojas de codificación validadas por expertos. La muestra incluyó 10 informes encontrados dentro de 3 expedientes de liquidación en las cuales se calcula las penalidades obtenidas de la Unidad Ejecutora de Inversiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Los resultados revelaron que la aplicación de penalidades distintas a la mora careció de objetividad y razonabilidad en su justificación y ejecución, evidenciando una interpretación arbitraria de las bases contractuales. La congruencia y proporcionalidad de las penalidades también mostraron inconsistencias, reflejando una aplicación que no cumplía con los criterios de equidad y justicia, afectando los derechos de los contratistas y propiciando controversias ante la justicia extrajudicial (conciliación, arbitraje o Junta de Resolución de Disputas) generando obstrucciones en correcto y fluido desarrollo de la obra o servicio de consultoría de obra, costos elevados por los procesos mencionados. En comparación con estudios previos, como los realizados en Huancayo y Lima, se corroboró que la falta de procedimientos adecuados y la interpretación laxa de las normas fomentan un entorno legal cuestionable para los contratistas. Las conclusiones subrayaron que las penalidades distintas a la mora, tal como fueron aplicadas en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, no respetaron los principios legales de objetividad, razonabilidad, congruencia y proporcionalidad. Se recomendó una revisión exhaustiva de las bases contractuales y un procedimiento estructurado que garantice la defensa de los contratistas, promoviendo un marco de contratación más justo y ajustado a la normativa vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).