Propuesta UX/UI para un aplicativo móvil que difunda el servicio de alquiler de infraestructuras deportivas en Independencia.
Descripción del Articulo
Este proyecto propone una solución integral para mejorar el acceso y la gestión de infraestructuras deportivas menores en espacios públicos brindadas por la Municipalidad del distrito de Independencia, específicamente en el caso del parque Coricancha. A partir de un diagnóstico territorial y social,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación comunitaria deportiva Diseño UX/UI Diseño de la información Community sports participation UX/UI design Information design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Este proyecto propone una solución integral para mejorar el acceso y la gestión de infraestructuras deportivas menores en espacios públicos brindadas por la Municipalidad del distrito de Independencia, específicamente en el caso del parque Coricancha. A partir de un diagnóstico territorial y social, se identificó que muchos vecinos enfrentan dificultades para utilizar estos espacios debido a la falta de organización y comunicación en el sistema de reservas. Frente a esta problemática, se diseñó una propuesta UX/UI centrada en el usuario: una aplicación móvil que permite reservar canchas, visualizar horarios disponibles y formar equipos con otros usuarios. La propuesta se complementa con una línea gráfica coherente y piezas físicas (call to action) ubicadas estratégicamente en el entorno, las cuales actúan como puntos de conexión entre el espacio físico y la plataforma digital. Durante el proceso, se realizaron pruebas con usuarios reales, cuyos resultados validaron la funcionalidad, usabilidad y comprensión del aplicativo. Además, se reflexionó sobre el impacto social del diseño, promoviendo valores como la equidad, la participación y la apropiación del espacio común. Se plantea la posibilidad de escalar esta propuesta a otros barrios con características similares dentro del distrito, lo que contribuiría a la creación de una red vecinal conectada y activa. Este proyecto demuestra cómo el diseño puede convertirse en una herramienta para resolver problemáticas locales reales, fortaleciendo el vínculo social y facilitando el uso de los espacios urbanos compartidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).