El lenguaje erótico-sexual en la traducción al español de la novela Delta of Venus (1977) de Anaïs Nin
Descripción del Articulo
La traducción del lenguaje erótico trasciende la representación meramente sexual, pues se trata de un medio de expresión cultural, en el que sexualidad se vincula a discursos sociales, identitarios y políticos. Asimismo, la traducción de este fenómeno plantea distintos problemas y dificultades, debi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684276 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje erótico Sexualidad Técnicas de traducción Decisiones traductológicas Recursos lingüísticos Elementos estilísticos Literary translation Erotic language Translation techniques Translatological decisions Linguistic elements https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La traducción del lenguaje erótico trasciende la representación meramente sexual, pues se trata de un medio de expresión cultural, en el que sexualidad se vincula a discursos sociales, identitarios y políticos. Asimismo, la traducción de este fenómeno plantea distintos problemas y dificultades, debido a la necesidad de conservar su carga estética y simbólica. Por ello, este trabajo de investigación propone analizar la traducción al español del lenguaje erótico-sexual en Delta of Venus, una novela escrita por Anaïs Nin. La investigación plantea cómo el lenguaje erótico, que oscila entre lo sutil y lo explícito, fue interpretado y transformado en un contexto hispanohablante en el que los temas de sexualidad seguían siendo tabúes en gran medida. Esto incluye el análisis de los recursos lingüísticos y elementos estilísticos, como metáforas, eufemismos y expresiones directas, y cómo estos fueron influenciados por las normas culturales e ideológicas de la época. Además, se analizará también las técnicas y estrategias, pues están relacionadas con las decisiones traductológicas y evidencian cómo se trasladó el erotismo en la traducción de la obra. Este estudio busca aportar a la comprensión de las complejidades inherentes de la traducción literaria en el género erótico, a la vez que expone las dinámicas de representación y traducción que contribuyen a la construcción de la textualidad erótica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).