La innovación empresarial y su correlación con la competitividad de PYMES productoras de pisco en la ciudad de Ica 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “La innovación empresarial y su correlación con la competitividad de las pymes productoras de pisco en la ciudad de Ica al año 2019”, tiene como finalidad analizar el impacto que tiene la innovación empresarial sobre la competitividad de dicho sector. El trabajo se divid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660322 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación empresarial Competitividad empresarial Pymes Business Innovation Business competitiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado “La innovación empresarial y su correlación con la competitividad de las pymes productoras de pisco en la ciudad de Ica al año 2019”, tiene como finalidad analizar el impacto que tiene la innovación empresarial sobre la competitividad de dicho sector. El trabajo se divide en cinco capítulos: En el capítulo I, se desarrolló el marco teórico que define los conceptos de las variables de estudio: innovación empresarial y competitividad; así como su importancia, índices relevantes y dimensiones; así mismo se realiza el estudio al sector de las pymes productoras de pisco de la ciudad de Ica. En el capítulo II, se desarrolló el plan de trabajo de investigación, donde se planteó el problema en las pymes productoras de pisco; así como las hipótesis y objetivos. En el capítulo III, se desarrolló la metodología de investigación, en el cual se define el enfoque, alcance y diseño de estudio; asímismo se define la población, muestra y la elección de instrumentos. En capítulo IV, se explicó la aplicación y desarrollo de los instrumentos de los estudios cualitativo y cuantitativo; así también se presentarán las respuestas obtenidas. En el capítulo V, se realizó el análisis de los resultados obtenidos del estudio en el capítulo anterior. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se llevaron a cabo como resultado de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).