Sistema CRM para automatizar los procesos comerciales en una empresa Inmobiliaria

Descripción del Articulo

El presente Proyecto, es un trabajo que fue implementado en una empresa del sector Inmobiliario en el Perú a mediados del año 2021 y culminado en los primeros meses del 2022. La empresa ofrece sus servicios de la venta de unidades Departamentales de las propiedades que tienen disponibles mediante su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acero Soria, Dany Daniel, Canales Tacilla, Luis Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas
CRM
Leads
Tecnología
Sales
Technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente Proyecto, es un trabajo que fue implementado en una empresa del sector Inmobiliario en el Perú a mediados del año 2021 y culminado en los primeros meses del 2022. La empresa ofrece sus servicios de la venta de unidades Departamentales de las propiedades que tienen disponibles mediante sus diferentes canales de comunicación con los que se cuentan hacia el público. La empresa ha tenido la necesidad de poder implementar un sistema para su área de ventas debido a que en la actualidad el proceso se realiza de forma manual, teniendo la información descentralizada y sin ninguna seguridad. Esto dificulta a los asesores de ventas el poder realizar la atención de las solicitudes lo cual impacta de manera negativa al negocio y genera el descontento de los clientes. Para ello se propuso como solución tecnológica implementar un CRM desplegado en la nube que pueda soportar la adecuación del proceso comercial, centralizar toda la información, asegurar la protección de los datos y poder automatizar las tareas realizadas por los asesores de ventas. El Resultado de la propuesta permitió reducir los tiempos de atención de las solicitudes de los clientes (leads) en un 40% e incrementar los cierres de ventas en un 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).